Lo que se traduce en tan solo 10 de las 60 demarcaciones del estado
En el estado de Tlaxcala solo el 16.67 por ciento de los municipios cuentan con Atlas de Riesgo, lo que se traduce en tan solo 10 de las 60 demarcaciones.
Según datos publicados por el Observatorio Ciudadano Igavim, titulado "¿Cómo vamos con los Atlas de Riesgo en México?", Creado con datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los municipios de Tlaxcala que cuentan con Atlas de Riesgo son: Tlaxcala, Zacatelco, Atlangatepec, Huamantla, Natívitas, Papalotla, San Pablo del Monte, Xicohtzinco, Apizaco y Sanctórum.
Lo anterior, a pesar de que la Ley de Protección Civil, para el estado de Tlaxcala, en sus artículos 12 fracción XIII, 18 fracción XIII y 62, reconocen que se debe actualizar el Atlas de Riesgos de manera permanente.
Sin embargo, estos 10 municipios publicaron sus Atlas de Riesgos en 2011 y los más recientes en 2018, los primeros en publicar un Atlas de Riesgos fueron Apizaco y Sanctórum que lo realizaron en 2011, mientras que Xicohtzinco lo publicó en 2014, San Pablo del Monte, Papalotla y Natívitas lo publicaron en 2015, Huamantla y Atlangatepec lo realizaron en 2016, mientras que los más recientes fueron publicados por los municipios de Tlaxcala y Zacatelco en 2018.