AgendaTlaxcala
Lunes 30 de enero, 2023.

Fabricantes deberán pagar patente para confeccionar uniforme único de educación básica y media superior

Se presentó la colección denominada Tlaxcallan, inspirada en elementos de la cultura e historia local

Andrea Morales | agendatlaxcala | 2352 lecturas | 0 comentarios

Fabricantes deberán pagar patente para confeccionar uniforme único de educación básica y media superior

El uniforme único que se implementará en el estado de Tlaxcala solo podrá ser confeccionado por quienes adquieran la patente, adelantó el secretario de gobierno Sergio González Hernández, durante la presentación oficial de los diseños de la colección denominada "Tlaxcallan" que busca incorporar elementos de la cultura y tradiciones de la entidad.

La colección cuyos diseños fueron presentados para ser utilizados por estudiantes desde el nivel preescolar hasta el medio superior, con sus características particulares a cada caso, involucra elementos de la cultura y tradiciones de Tlaxcala, como la Malinche y los colores de los cuatro señorios, además de ser elaborado con materiales repelentes y en algunos casos las chamarras tienen mangas desmontables para convertirse en chaleco y el pants en sport.

En el estado se van a requerir 270 mil uniformes para el siguiente ciclo escolar 2023-2024, donde será implementado de manera oficial.

Durante su intervención en la presentación del uniforme único, para el estado de Tlaxcala, Sergio González Hernández, destacó que la confección de estos 270 mil uniformes será un detonante económico, ya que cualquier taller, grande o pequeño, podrá elaborarlos, sin embargo, advirtió que para ello deberán hacer la solicitud del permiso correspondiente.

Pues detalló que está colección, llamada "Tlaxcallan", al ser una colección ya tiene una patente, por lo que quienes deseen fabricar los uniformes únicos del nivel básico y medio superior deberán adquirir el permiso correspondiente.

Asimismo, recalcó que este uniforme tiene como principal objetivo, colaborar con la educación incluyente, pues permite la movilidad para las niñas como explicó el secretario de educación pública del estado, Homero Meneses.