Las mayores anomalías las tuvo el alcalde de San Pablo del Monte, Raúl Tomás Juárez Contreras con 24.3 millones de pesos de probable daño patrimonial
Los municipios de Tlaxcala presentan un posible daño patrimonial de poco más de 306 millones de pesos, 16 de ellos concentran las cifras más altas en cuanto al posible daño patrimonial en sus cuentas públicas de 2022.
Según la revisión hecha por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), durante el ejercicio 2022, los 60 municipios reportaron posible daño patrimonial por 309 millones 42 mil 660.32 pesos.
Los 16 municipios que registran los mayores montos de posible daño patrimonial los que hace que prácticamente se encuentre reprobada su cuenta pública, son: San Pablo del Monte, gobernado por Raúl Tomás Juárez Contreras, del partido Nueva Alianza, el cual tuvo una falta por 24 millones 393 mil 715.71 pesos, entre sus irregularidades están pagos a empresas “fantasmas” o que no justificaron operaciones comerciales.
Dentro de estos 16 municipios también se encuentra Tlaltelulco, gobernado por Marco Antonio Pluma Meléndez, del Partido Verde Ecologista, quien presentó un probable daño patrimonial por 17 millones 903 mil 950.81 pesos y en tercer lugar se encuentra la alcaldesa de Yauhquemehcan, María Anita Chamorro Badillo, de extracción morenista con un probable daño patrimonial de 14 millones 786 mil 277.69 pesos.
Otro de los municipios que mayores montos de irregularidades presentó fue Tequexquitla, gobernado por María Araceli Mártinez Cortés quien tuvo anomalías por 12 millones 923 mil 764.55 pesos, de igual manera el edil de Lázaro Cárdenas, Agripino Rivera Martínez, presentó un posible daño patrimonial por 12 millones 580 mil 266.88 de pesos, así como el municipio de Mazatecochco, gobernado por Leandra Xicohténcatl Muñoz, que presentó un posible daño patrimonial por 11 millones 856 mil pesos.
Otros de los municipios con probables daños patrimoniales son: Zacatelco, con 10.7 millones de pesos, Xiloxoxtla con 8.4 millones de pesos, Cuapiaxtla, con 8.3 millones de pesos; Tetlatlahuca con 7.4 millones de pesos; Apetatitlán con 6. 5 millones de pesos; Xicohtzinco con 4. 8 millones de pesos; Texoloc, con 3.4 millones de pesos y Muñoz de Domingo Arenas con 3.2 millones de pesos.