AgendaTlaxcala
Lunes 20 de febrero, 2023.

Hasta más de 50 mil pesos invierten en trajes de charro para carnaval en Papalotla

Con meses de anticipación inician el proceso de bordado

Andrea Salvador | agendatlaxcala | 13335 lecturas | 0 comentarios

Hasta más de 50 mil pesos invierten en trajes de charro para carnaval en Papalotla

Los trajes de charro que se lucen en carnavales que van desde San Pablo del Monte hasta comunidades de la capital de Tlaxcala, oscilan en más de 50 mil pesos, de acuerdo al grado de elaboración.

Y es que originalmente en el plumerón que los charros lucen en la cabeza, se usaban solo plumas de avestruz, pero ahora se han ido implementando otro tipo de plumas como las de faisán o de pavo real, entre otras en el afán de hacerlas más vistosas y esto sube el costo del traje que se realiza a preferencia del danzante.

Además de regresar de la pandemia de Covid-19, este año también estuvo marcado por la escasez de plumas con las que se arman los plumerones que complementan los trajes, debido a las restricciones que imperaron en las fronteras.

Desde muy pequeño, Álvaro recibió de su familia las enseñanzas para la elaboración de trajes que hasta hoy perdura y desempeña con gran ahínco y le ha permitido no solo proveer a danzantes de todos los lugares de Tlaxcala, sino incluso de Estados Unidos.

De esta forma, comenta que la parte más laboriosa del traje de charro es el paño, del cual existen diferentes precios y calidades.

Y es que los más caros son los bordados a mano, cuya elaboración inicia hasta un año antes y que pueden llegar a costar hasta 25 mil pesos o más, mientras que los que son bordados a maquina computarizada oscilan en los 10 mil pesos.

El traje de charro consta de un sombrero adornado con plumas, tela, listones y un espejo que en conjunto se denomina plumerón, que en los últimos años se ha modificado para hacerlo más grande y vistoso.

Debajo de la capa de los charros su vestuario consiste camisa blanca, pantalón y chaleco negro, botas, lienzos de cuero en las piernas, y guantes blancos con flecos y una estrella, que son los tradicionales, aclaró.