AgendaTlaxcala
Lunes 04 de septiembre, 2023.

Indigestión recurrente, alergias, manchas en piel, irritación en ojos, signos de alta contaminación en cuenca de Atoyac

Afecta mayormente a niños y adultos mayores, por lo que la OMS estima que en el mundo una de cada seis muertes es causada por ella

Andrea Salvador | agendatlaxcala | 2886 lecturas | 0 comentarios

Indigestión recurrente, alergias, manchas en piel, irritación en ojos, signos de alta contaminación en cuenca de Atoyac

Organizaciones han dado a conocer que la indigestión recurrente, alergias, manchas en la piel, irritación en ojos y garganta, entre otros, son algunos signos de alta contaminación en Tlaxcala que pertenece a la cuenca del alto Atoyac.

Mediante una capsula informativa han hecho saber que la contaminación afecta mayormente a niños y adultos mayores, por lo que la Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo una de cada seis muertes es causada por la contaminación.

Mientras que en el mundo los niños al ser más vulnerables a la exposición de sustancias tóxicas, provoca que existan más de un millón de muertes prematuras entre niños menores de 5 años, debido a la contaminación.

Así lo han dado a conocer el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) junto a la Universidad Iberoamericana de Puebla (Ibero) y el instituto de Investigaciones en Medios Ambiente Xavier Gorostiaga (IIMA), en base a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante un video titulado "Acciones para reducir los riesgos de enfermedades crónicas no transmisibles".

Y es que Tlaxcala junto con algunos municipios de Puebla que integran la Cuenca del alto Atoyac son considerados como altamente contaminados por lo que se les ha llamado infiernos ambientales.

En esta cápsula informativa también han dado a conocer algunas de las estrategias que deben de tomar los habitantes de los pueblos y comunidades que se encuentran afectados por la contaminación ambiental, debido a los desechos contaminantes tanto de fábricas como también de la agricultura que maneja insecticidas.

Dentro de las estrategias que proponen es la comunicación entre los pobladores de estas comunidades que les permite identificar las enfermedades que más afectan a su comunidad, asimismo, que los pobladores sean quienes observen su entorno, ya que el cambio de coloración en hojas de las plantas, el cambio en tiempos de floración y de coloración en frutos, son algunos de los indicios de que el lugar en donde habitan está altamente contaminado.

Se propone hacer brigadas en las que participen los mismos pobladores y en las que puedan compartir tanto su conocimiento como los cuidados que deben de tener ante las enfermedades crónicas no contagiosas que provocan la alta contaminación en el estado de Tlaxcala.