La máxima casa de estudios tiene 12 posgrados en esa categoría, le sigue el Colegio de Tlaxcala con 3 y el Instituto Politécnico Nacional con 2
La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) es la universidad con más posgrados reconocidos por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conhacyt) en el estado con la posibilidad de recibir becas para los estudiantes, con 12 programas, entre maestrías y doctorados, le siguen el Colegio de Tlaxcala con 3 y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 2.
Según datos del Portal de Consultas del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de Conahcyt, en el estado se cuenta con 33 programas de maestría y doctorado en diversas universidades, sin embargo, tras aplicarse la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, publicada en mayo de este año, solo fueron reconocidos 17 posgrados en el estado para recibir becas.
Con lo que quedaron fuera el 49 por ciento de los programas de posgrado de la entidad, los cuales se encuentran en la categoría de "no elegible" por lo que sus estudiantes no podrán de percibir el apoyo de beca que otorgaba el Conhacyt.
Con la aplicación de esta Ley, el gobierno federal mediante el Consejo Nacional, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como universidades y centros de investigación del sector público, establecerán programas para otorgar becas y apoyos complementarios a estudiantes que realice estudios de posgrado o estancias posdoctorales.
Mediante la aplicación de la mencionada Ley, el Conhacyt realizó la recategorización de los programas de posgrado para que las universidades se ajusten al acuerdo de gratuidad progresiva y la atención de estudiantes por profesor, lo que dejó a la entidad con el 49 por ciento de los posgrados fuera de la categorización.
Según la nueva Ley, en base a su presupuesto, el Conhacyt garantizará la asignación de becas nacionales a estudiantes que no la reciban de la institución donde realicen estudios de doctorado o maestría, con la condicionante de que la institución educativa no les cobre colegiaturas así como otros conceptos equivalentes.
La nueva ley permite al Conhacyt otorgar becas sin tomar en cuenta la situación laboral de las personas solicitantes, así como apoyos complementarios a los programas de posgrado impartidos por universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación del sector público que estén orientados a la investigación en ciencias y humanidades.