La ubican entre las gobernadoras que tal vez creen que los hombres son mejores líderes que las mujeres
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros fue ubicada entre las gobernadoras que pese a los discursos, no han hecho realidad la paridad de género en su administración.
Fue Eduardo Ruiz Healy, en su columna para el diario "El Economista", quien hizo notar que Lorena Cuéllar, se encuentra entre las gobernadoras que, planteó, tal vez creen que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres.
En su columna Eduardo Ruiz Healy escribió "Resulta difícil de entender porque en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Quintana Roo y Tlaxcala, que son siete de los nueve estados gobernados por mujeres, no se haya alcanzado la paridad de género. ¿Acaso sus gobernadoras no creen que hay mujeres capaces de ocupar esos cargos? ¿O tal vez tienen miedo de que otra mujer opaque su imagen?".
En dicha columna el periodista hace referencia al Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, el cual difundió su Índice de Normas Sociales de Género, en el cual se constata que alrededor del mundo persisten amplias y profundas brechas de género, ya que aproximadamente nueve de cada 10 hombres y mujeres en el mundo siguen manteniendo en la actualidad un sesgo contra las mujeres, además de que la mitad de la población mundial todavía cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres, y más del 40 por ciento opina que los hombres son mejores ejecutivos empresariales, mientras que un 25 por ciento de la población cree que está justificado que un marido le pegue a su esposa.
Ante estas cifras Eduardo Ruiz Healy, comentó en su columna "¿Las gobernadoras que impiden la paridad en sus gabinetes, son parte de esa mitad de la población que “todavía cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres”? Todo parece indicar que sí lo son".
Y es que la gobernadora de Tlaxcala tiene en su gabinete en su mayoría a hombres, como el Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, el de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón, el Secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses y el de Educación, Homero Meneses Hernández, por mencionar algunos.