En Tlaxcala por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 108.69 mujeres
En Tlaxcala por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 108.69 mujeres en esta situación, lo que coloca a la entidad por debajo de la brecha nacional que es de 111.1 mujeres por cada 100 hombres, siendo este patrón constante en todas las entidades del país.
De esta forma, son más las mujeres tlaxcaltecas que pese a su desempeño en el sector laboral, ganan menos de lo que cuesta la canasta alimentaria, que es como se define la pobreza laboral.
Según datos del portal "México ¿Cómo vamos?", los estados que presentan una mayor brecha entre hombres y mujeres en pobreza laboral son Baja California Sur con 136.78 mujeres por cada 100 hombres en pobreza laboral, siendo el estado con la mayor brecha del país.
Baja California Sur es seguido de Baja California que presenta una brecha de 128.78 mujeres por cada 100 hombres en pobreza laboral, a este le sigue Nuevo León con 119.36, lo que lo coloca en el tercer lugar.
En el cuarto lugar se encuentra Sinaloa con 119.13 mujeres por cada 100 hombres en pobreza laboral, mientras que en el quinto lugar está Colima con 118.28.
En contraste los estados con la menor brecha entre hombres y mujeres en pobreza laboral son: Chiapas con 103.51 mujeres por cada 100 hombres en pobreza laboral, seguido de Guerrero con 103.88, en el tercer lugar se encontró Oaxaca con 105.43.
Mientras que el cuarto lugar entre los estados que tienen una menor brecha entre hombres y mujeres en pobreza laboral está Coahuila con 105.45 por ciento y en el quinto lugar Querétaro con 105.91 mujeres por cada 100 hombres en pobreza laboral.