Exigen al INE aplicar la 3 de 3 y verificar que los candidatos a puestos de elección popular no sean deudores alimentarios
La Red Nacional de Formadoras y Defensoras de los Derechos Políticos-Electorales de Mujeres (REFODEP), pidió la creación de las defensorías públicas electorales ante los comicios de 2024, al igual que el Instituto Nacional Electoral (INE) haga cumplir la ley 3 de 3 y verifique que los candidatos a puestos de elección popular no sean deudores alimentarios.
En el caso de las defensorías públicas electorales, la REFODEP pidió que estás sean atendidas por personal calificado, ya que deberá trabajar con perspectiva de género, para defender los derechos político electorales de las mujeres y sus defensoras, al tiempo que exigieron que cuenten con presupuesto propio.
En cuanto a la aplicación de la 3 de 3 en contra la violencia en razón de género, la REFODEP exigió que está se cumpla cabalmente y se verifique que los servidores públicos designados a ejercer algun cargo se encuentren en alguno de los supuestos de esta ley.
Exhortaron al INE para que verifique que ningún candidato esté impedido por haber sido sancionados por violencia política contra las mujeres, o por ser deudor alimentario.