Una vez más se cae el discurso institucional que ha negado de manera reiterada la presencia de delincuencia organizada en la entidad
La edición 2023 del Índice de Paz consignó la existencia de delincuencia organizada en Tlaxcala y contabilizó mil 261 crímenes de esa naturaleza, así como mil 318 delitos con arma de fuego y mil 352 con violencia.
Con ello, una vez más se cae el discurso institucional que ha negado de manera reiterada la presencia de delincuencia organizada en la entidad.
En la medición general Tlaxcala se ubicó una vez más como la segunda entidad más pacífica.
De acuerdo al Índice de Paz el indicador de crímenes de la delincuencia organizada "se compone de los siguientes subindicadores: extorsión, delitos mayores, delitos de narcomenudeo y carpetas por secuestro o trata de personas".
El informe detalla que "las tasas de extorsión, secuestro y trata de personas se ajustan para compensar la falta de denuncia".
También se agrega que "los delitos mayores de la delincuencia organizada incluyen: los delitos federales de producción, transporte, comercio, suministro o posesión de drogas u otros delitos comprendidos en la ley de delitos contra la salud pública y los delitos tipificados en la ley contra el crimen organizado que incluye todos los delitos anteriores cuando 3 o más personas conspiran para cometerlos".
En los apuntes del documento se señala que "los delitos de narcomenudeo se utilizan como un indicador del tamaño del mercado impulsado por la producción y la distribución de drogas ilícitas y cada subindicador en los crímenes de delincuencia organizada se pondera y se promedia para formar la calificación del indicador".
Además especifica que "las ponderaciones de los subindicadores ajustan las calificaciones en función de la distribución de delitos, el impacto social relativo del delito y el grado en que el delito representa la presencia de organizaciones delictivas en un estado particular del país".