Con un 3.51 por ciento de su población económicamente activa desempleada, la media nacional es de 2.76
La economía tlaxcalteca cerró 2022 con una de las tasas de desocupación mas altas del país, con un índice de 3.51 por ciento de su Población Económicamente Activa desempleada, cifra por encima del promedio nacional que se ubicó en 2.76.
De hecho, de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el reporte del último trimestre de 2022 Tlaxcala se ubicó en la quinta posición de las entidades con la mayor tasa de desocupación.
A detalle, junto a la entidad tlaxcalteca, los estados del centro del país que presentaron las mayores tasas de desocupación fueron, el Estado de México con 4.59 por ciento de su población económicamente activa desempleada, seguido de la Ciudad de México con una tasa del 4.49 por ciento, detrás se colocó Aguascalientes con 3.66 por ciento, mientras que Tlaxcala ubicó en el quinto lugar con el 3.51 por ciento.
En contraste, las entidades con la menor tasa de desocupacion de su población economicamente activa fueron
Quintana Roo con 1.95 por ciento, Yucatán con 1.85 por ciento, Campeche de 1.71 por ciento, Michoacán de 1.47 por ciento, Chihuahua de 1.45 por ciento, Veracruz de 1.30 por ciento, Oaxaca de 1.13 y Guerrero de 0.72 por ciento, refirió el diario El Economista.
En cuanto a la comparación de l as cifras anuales, los estados que mostraron un aumento en el desempleo fueron Hidalgo con un crecimiento de 0.76 por ciento, al pasar de 1.37 por ciento de desocupación en diciembre del 2021 a 2.14 por ciento en igual mes del 2022, mientras que Baja California aumentó 0.53 por ciento, Aguascalientes 0.39 por ciento, Nayarit de 0.35 por ciento, Nuevo León de 0.29 por ciento, Sinaloa 0.29 por ciento y Baja California Sur mostró un aumento de 0.16 por ciento.