AgendaTlaxcala
Martes 25 de julio, 2023.

Tlaxcala entre los estados que menos recaudaciĆ³n tiene por uso del agua

Se cobran en promedio 154 por el derecho al agua

Andrea Salvador | agendatlaxcala | 1683 lecturas | 0 comentarios

Tlaxcala entre los estados que menos recaudaciĆ³n tiene por uso del agua

Con un cobro per cápita de 154 pesos anuales, Tlaxcala es de las entidades que menor recaudación  tiene anualmente por el derecho al agua.

Junto al estado de Tlaxcala se encuentran los estados de Oaxaca que tuvo el menor monto de recaudación anual con apenas 70 pesos, seguido de Tabasco con 78 pesos y de ahí se ubica Tlaxcala y de ahí le sigue Chiapas con 157 pesos anuales, siendo los estados con la menor recaudación per cápita a nivel nacional, de acuerdo a datos del informe "Cobro por el derecho al uso y aprovechamiento del agua: Mapeo de recursos", que elaboró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En este informe también dieron a conocer a los estados que tienen la mayor recaudación per cápita en cuanto al uso del agua, encabezando la lista se encuentra Baja California con mil 763 pesos, seguido de Quintana Roo con mil 430 pesos, Baja California Sur con mil 126 pesos y Chihuahua con mil 102 pesos.

A nivel nacional en promedio la recaudación de anual por el suministro anual del líquido vital es de 603 pesos, sin embargo, a nivel municipal se recaudan 176 pesos per cápita por el derecho al suministro de agua.

Asimismo, este informe reveló que el gasto federal fue de 30 mil 321 millones de pesos en 2021. La entidad federativa donde se gastó la mayor cantidad de presupuesto fue la Ciudad de México  en donde se invirtió el 34.9 por ciento del gasto federal, sin embargo, estados como Aguascalientes, Baja California y Baja California Sur, con alto estrés hídrico, recibieron 0.4 por ciento, 1.3 por ciento  y 0.5 por ciento respectivamente,  del presupuesto ejercido desde la Federación.

En contraste, entidades federativas con bajo estrés hídrico como Tabasco,  Chiapas o Oaxaca, reciben 1.9 por ciento, 1.7 por ciento y 0.9 por ciento, por lo que no se observa una relación marcada entre el estrés hídrico y el presupuesto geográfico ejercido por la Federación.

De igual manera se identificaron entidades federativas que no reportaron programas en materia de agua, drenaje y tratamiento de aguas residuales municipales, pese a contar con un elevado estrés hídrico como Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Sonora y Zacatecas.