Al aumentar 1.55 por ciento en cuanto a pobreza en el periodo de 2018 a 2022, junto con Edomex, fueron los únicos donde aumentó la pobreza
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Tlaxcala junto al Estado de México fueron las únicas entidades del país que registraron un aumento en el porcentaje de la población en condiciones de pobreza, en comparación con los niveles prepandemia, en el periodo de 2018 a 2022.
Ambss entidades tuvieron un aumento en los niveles de pobreza en comparación con los niveles prepandemia, pues Tlaxcala reportó un aumento de 1.55 puntos porcentuales, mientras que el Estado de México tuvo un incremento de 1.10 puntos porcentuales entre los años 2018 y 2022, de acuerdo al Coneval, señala una comparativa entre el desempeño de las entidades del país dado a conocer a nivel nacional por el diario El Economista.
De esta forma, Tlaxcala es la entidad del país en la que más incrementó la pobreza y pasó de tener un 50.97 por ciento de su población en pobreza a un 52.52 por ciento, aumento que se dio en el periodo de 2018 a 2022, dando una diferencia de 1.55 por ciento.
Mientras que el Estado de México pasó de tener un 41.77 por ciento a un 42.88 por ciento dando una diferencia de 1.10 por ciento, durante el mismo período, sin embargo, se puede observar que esta entidad tiene 9.64 puntos menos en su medición de pobreza en comparación con el estado de Tlaxcala.
En contraste, las 30 entidades restantes del país, tuvieron descensos en sus niveles de pobreza, en comparación a los niveles prepandemia, teniendo reducciones que fueron desde los -2.54 hasta los -10.62.
De manera general en el país se vio una disminución de la pobreza de 5.59 por ciento, al pasar de 41.91 a 36.31 por ciento, en los últimos cuatro años.
Sin embargo, Tlaxcala y el Estado de México, no entran dentro de los estados que disminuyeron los índices de pobreza.