AgendaTlaxcala
Viernes 19 de mayo, 2023.

Tlaxcaltecas acechados por la muerte silenciosa

En Tlaxcala existen 24 mil 689 personas con hipertensión, más del 70 por ciento tiene una presión arterial por arriba de 140/90

Andrea Salvador | agendatlaxcala | 2715 lecturas | 0 comentarios

Tlaxcaltecas acechados por la muerte silenciosa

Tlaxcaltecas son acechados por la muerte silenciosa, pues si  bien Tlaxcala no es uno de los estados con mayor incidencia, cuenta con 24 mil 689 personas con hipertensión arterial, según datos del Sistema de Información de Enfermedades Crónicas (SIC).

En el estado más del  70 por ciento de los pacientes con alguna enfermedad crónica, tiene una presión arterial por arriba de 140/90, lo cual rebasa el rango normal de 120/80.

La también conocida como enfermedad silenciosa es padecida por al menos 10 mil 780 personas en la jurisdicción de Tlaxcala, según el SIC, mientras que en la de Apizaco se encuentran 4 mil 407 y en la de Huamantla son 2 mil 453 personas que padecen esta enfermedad crónica.

A nivel nacional las personas que padecen hipertensión suman un millón 117 mil 182, pacientes con esta condición, según el SIC, mientras que la Secretaría de Salud Federal estima que en el país existen 30 millones de personas con este padecimiento, lo que significa que una de cada cuatro lo padecen, además de que estima que el 46 por ciento desconoce su condición.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que 24.9 por ciento de los hombres y 26.1 por ciento de las mujeres padece esta enfermedad, provocando cerca de 50 mil fallecimientos cada año.

La hipertensión arterial es el aumento de la presión de la sangre en las arterias la cual se debe a diversos factores como lo son la obesidad, sedentarismo, diabetes, consumo de tabaco, ingesta de alcohol en exceso, alimentación inadecuada, colesterol elevado, condición genética y étnica, uso de medicamentos de tipo esteroideo y anticonceptivos.

En la etapa inicial, la persona carece de sintomatología, de ahí que sea llamada la muerte silenciosa y el porcentaje de quienes desconocen que la padecen sea tan elevado.

Conforme avanza la enfermedad, se presentan síntomas como el dolor de cabeza, zumbido en el oído, sensación de ver luces, náuseas, vómito, sangrado nasal recurrente e incluso palpitaciones. En la fase aguda también puede provocar cansancio, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores musculares.

Según la Secretaría de Salud Federal, casi la mitad de las personas con este problema de salud acude a consulta médica debido a la sintomatología aguda, y en muchos casos con daño en riñones, corazón y cerebro, con el consecuente riesgo de insuficiencia e infarto cardiaco o cerebral, arritmias, falla renal, anomalía arterial periférica, hemorragia cerebral por rompimiento de aneurismas, retinopatía hipertensiva, problemas de agudeza visual e incluso de fallecimiento.