AgendaTlaxcala
Lunes 28 de agosto, 2023.

Turismo desarrollado alrededor de luciérnagas no es respetuoso y podría terminar con su población en Tlaxcala

Expertos abogan por buenas prácticas que concilien al turismo y la conservación

Andrea Salvador | agendatlaxcala | 2625 lecturas | 0 comentarios

Turismo desarrollado alrededor de luciérnagas no es respetuoso y podría terminar con su población en Tlaxcala

En Tlaxcala el avistamiento de luciérnagas podría terminar con la población de este insecto y expertos aseguran que el turismo que se ha desarrollado alrededor de ellas no es respetuoso, ya que no cumple con normas básicas para el cuidado del insecto.

La coordinadora del grupo internacional especializado en luciérnagas en México y Centroamérica, Tania López Palafox, denunció que las autoridades han sido omisas y aboga por buenas prácticas que concilien al turismo y la conservación.

La organización hizo de conocimiento las malas prácticas que hacen algunos de los lugares de avistamientos que ofrecen servicios turísticos, así como una mala gestión del gobierno del estado de Tlaxcala.

En dicho documento dieron a conocer su preocupación por el turismo masivo que se da en Tlaxcala durante los avistamientos de la luciérnaga endémica Photinus palaciosi.

Photinus palaciosi llama mucho la atención a los turistas debido a que cuenta con características biológicas únicas y un distintivo fenómeno bioluminiscente, ya que estas luciérnagas son sincrónicas, pues al prenderse una estimula a las demás, así es como todas brillan al mismo tiempo, lo que atrae a miles de visitantes.

La doctora Tania López, explicó en entrevista al diario El Economista, que Photinus palaciosi además de tener un atractivo turístico ahora es también una especie "paraguas", ya que es una carismática lo que hace que impacte en lo que sucede con las demás especies para bien y para mal.

Asimismo, detalló que que a pesar de ello no existe una regulación clara, datos ni monitoreo que registren los daños que poco a poco se van generando.

Asimismo, la doctora López Palafox, expresó que esta especie de luciérnagas se ha visto afectada por la contaminación ambiental, ya sea por generación de basura, compactación y erosión del sueño, generación de ruido, pero especialmente por contaminación lumínica, que interviene directamente en sus interacciones de cortejo, apareamiento y puesta de huevos.

Tania López expresó que el problema no se ha abordado con la fuerza que se requiere y es que no es que se esté cazando a las luciérnagas expresó la experta quien dijo "hay muchas formas de matar organismos".