Es una barrera directa para la movilidad de las mujeres, afectando su acceso a oportunidades laborales, educativas y de desarrollo
La inseguridad que se percibe en aumento en Tlaxcala, es un factor que afecta de manera negativa en el desarrollo laboral de las mujeres de Tlaxcala, siendo otro de los estragos de este problema que ha estado bajo el ojo del huracán en la administración de Lorena Cuéllar.
De acuerdo con el ranking general de resultados estatales 2024 sobre indicadores de género del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la inseguridad en el transporte público constituye un desafío significativo para las mujeres en México, con impactos variables en los diferentes estados, incluido Tlaxcala.
El reporte "Estados Con Lupa De Género 2024" muestra que en la entidad el 17.4% de las mujeres reportan dejar de usar transporte público por temor a ser víctimas de algún delito, posicionándose en el séptimo lugar a nivel nacional en esta métrica.
De esta forma, es importante contextualizar que la inseguridad en el transporte público representa una barrera directa para la movilidad de las mujeres, afectando su acceso a oportunidades laborales, educativas y de desarrollo.