Mientras Ciudad de México y Querétaro verían un incremento modesto del 2-4% en su PIB, entidades como Tlaxcala tienen la oportunidad
Tlaxcala podría impulsar su economía hasta en un 11% para 2035 si logra incrementar significativamente la participación económica de las mujeres, reveló un estudio reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en el marco del Día Internacional de la Mujer 2025.
El informe denominado “Más mujeres, más crecimiento. Impacto económico a nivel estatal y estatal” destaca un panorama crítico pero esperanzador para el estado: mientras México en general se encuentra muy por debajo del promedio de participación económica femenina de los países de la OCDE, Tlaxcala representa una oportunidad única de transformación económica.
Y es que el estudio refiere que actualmente, la participación económica de las mujeres en México apenas alcanza el 46%, muy lejos del 67% promedio de los países de la OCDE. De continuar con las tendencias actuales, al país le tomaría nada menos que 56 años equipararse a estos estándares internacionales.
Para Tlaxcala, sin embargo, el panorama es más que prometedor. El estudio del IMCO proyecta que si el estado logra incrementar la incorporación de mujeres al mercado laboral, podría ver un crecimiento de hasta 11% en su Producto Interno Bruto (PIB) para 2035.
El estudio refiere que Incorporar más mujeres a la economía significa aprovechar un talento inexplorado, reducir la informalidad laboral y impulsar la productividad estatal. El potencial es transformador: mientras estados como Ciudad de México y Querétaro verían un incremento modesto del 2-4% en su PIB, entidades como Tlaxcala tienen la oportunidad de dar un salto económico significativo.
El estudio revela que el futuro económico de Tlaxcala está en manos de sus mujeres. La pregunta es: ¿estará el estado preparado para aprovechar este potencial?