La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, presentó ante el Pleno del Congreso la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman
La diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, presentó ante el Pleno del Congreso la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado de Tlaxcala en materia de reconocimiento de la salud mental como un derecho humano y la obligación de garantizar su protección en la legislación estatal.
La legisladora destacó que la salud mental es un derecho humano fundamental que debe garantizarse con acceso a servicios dignos y de calidad, así como con mecanismos de prevención y atención especializada. Señaló que a nivel global, una de cada ocho personas enfrenta problemas de salud mental, lo que impacta su bienestar, sus relaciones interpersonales y su estabilidad económica.
En el caso de Tlaxcala, expuso que la entidad enfrenta un déficit de infraestructura y personal especializado, pues hasta 2022 sólo contaba con un Centro Integral de Salud Mental (CISAME), cuatro Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y dos especialistas en psiquiatría, lo que limita la cobertura de estos servicios.
Esta Iniciativa establece la necesidad de atención diferenciada para niños, adolescentes, jóvenes y grupos prioritarios, así como la asignación de recursos presupuestales adecuados para fortalecer la prevención y atención en este ámbito, además se propone ampliar la cobertura en situaciones de emergencia sanitaria y desastres naturales, para una respuesta más eficiente ante crisis, e incorporar a la Secretaría de Educación y a la de Cultura Física y Deporte en estrategias de prevención y promoción de la salud mental.
Asimismo, se busca la participación de los ayuntamientos y de instituciones de educación superior en la detección y prevención temprana de trastornos mentales, así como la labor de fomentar la colaboración con organizaciones de la sociedad civil para fortalecer la atención y el apoyo a personas con problemas de salud mental.
Tras su presentación, esta iniciativa fue turnada a las Comisiones de Salud y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.