AgendaTlaxcala
Jueves 06 de febrero, 2025.

Quieren cobrar 6 mil mensuales por dos días de agua a la semana a CBTa 162 de Nanacamilpa

Los directivos consideraron un exceso en la tarifa, a pesar de que solo tienen 2 días de agua a la semana, además carece de presión

Elena Ruvalcaba | agendatlaxcala | 1350 lecturas | 0 comentarios

Quieren cobrar 6 mil mensuales por dos días de agua a la semana a CBTa 162 de Nanacamilpa

Desde noviembre del año pasado, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa 162) ubicado en Francisco I. Madero en el municipio de Nanacamilpa, no cuenta con el servicio de agua potable, por decisión del presidente de la comunidad Jonathan Martínez Macías.

Directivos del centro educativo, denunciaron el presidente de comunidad pretende cobrarles por el servicio de agua seis mil pesos mensuales, por lo que consideraron un exceso en la tarifa, a pesar de que solo cuentan con dos días de agua a la semana, además carece de presión, por lo que se ven obligados a hacer un rebombeo de una cisterna al plantel.

 

El director del plantel, José Fernández Delgadillo, explicó que ha sostenido varias reuniones con el presidente de comunidad, quien le dijo que estaba reorganizando su administración y que serían cuatro mil pesos por el servicio y en otra segunda reunión ya le dijo que eran seis mil.

 

“Somos una institución pública y no hacemos negocio con los alumnos por usar los sanitarios, por lo que deben considerar la situación”, fue la respuesta del director a las exigencias del presidente de comunidad, sin embargo, hasta el momento la escuela sigue sin servicio de agua pese a que los alumnos están a escasos día de reincorporarse.

 

Las autoridades educativas demandaron la intervención de la gobernadora del estado Lorena Cuéllar y del alcalde de Nanacamilpa, Aaron Vargas, para que se resuelva el desabasto y se garantice el servicio de agua potable a la institución.

 

El 10 de febrero iniciarán clases y recibirá a más de 700 estudiantes, por lo que el desabasto de agua se convierta en un problema de salud pública para la comunidad estudiantil y pone en riesgo las actividades académicas.