Los hongos presentes en ambientes contaminados y extremos tienen un gran potencial para ser utilizados en el tratamiento de materiales industriales, explicó la Doctora Elisabet Aranda, quien es investigadora de la Universidad de Granada, España, durante su conferencia , dirigida a estudiantes de posgrado del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CICB-UATx).
En modalidad virtual, durante su exposición la experta destacó que estos microorganismos pueden adaptarse a sustancias tóxicas conocidas como xenobióticos y ser aprovechados en procesos de biorremediación ambiental, que es la técnica que emplean organismos vivos para limpiar suelos, agua o aire contaminados, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.
La Doctora Elisabet Aranda abundó que los hongos que encontramos en ambientes contaminados tienen un gran potencial en el mercado de la biorremediación para llevar a cabo distintos procesos desde la degradación de plásticos hasta tolerancia a metales y degeneración de fármacos, además, la caracterización apropiada de estos hongos va a permitir que se puedan utilizar a medida de su proceso de transformación de absorción y eliminación de contaminantes.
Esta actividad académica se llevó a cabo en el marco del del semestre primavera 2025, organizado por la Maestría en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales del CICB-UATx, espacio que ha procurado la intervención de expertos en Ciencias Biológicas y en Biodiversidad con temas específicos del ámbito de su experticia para acrecentar el bagaje de sus estudiantes.
"Por la cultura a la justicia social"
Dirección de Comunicación Social
Te podría interesar...