Evidencian que contrario a lo dicho en las mesas de diálogo, el gobierno de estado no ha firmado con los hospitales los convenios para dar servicios de salud a trabajadores de la educación y sindicalizados de los tres poderes y municipios, así como a jubilados y pensionados.
El tema fue expuesto en conferencia de prensa en la que estuvieron presentes los representantes de los sindicatos de la sección 55 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), el sindicato 7 de mayo de los burócratas, Maestros Mártires 1910, Alberto Juárez Blancas, Justo Sierra y Marcela Suarez Luna presidenta de la unión de jubilados y pensionados del gobierno del estado.
Mediante un comunicado oficial, el gobierno del estado informó que el convenio para brindar el servicio de salud a todos los burócratas y el magisterio local entraría en vigor el uno de agosto, y contemplaría los hospitales denominados Humanitas, Cedros y Central de Apizaco.
Sin embargo, durante la conferencia Marcela Suarez Luna presidenta de la unión de jubilados y pensionados del gobierno del estado, señaló que es mentira que el gobierno del estado haya firmado los convenios con el Hospital Humanitas como se los hizo saber en las mesas de diálogo.
Suárez Luna relató “ayer martes, precisamente un compañero que está ya en proceso de una cirugía, nos dicen ayer en la mesa de dialogo, que tienen a su disposición tres hospitales, humanitas, Cedros y central de Apizaco, el compañero es de aquí de Tlaxcala, obvio que le corresponde ir al Humanitas por la cercanía y me dice sabes que Marcela, ya fui y no tiene ningún convenio”.
La representante de los jubilados relató que de inmediato se dirigió a Pensiones Civiles a plantear la situación con la directora quien le dijo “ah, si no”, por lo que la comunicaron vía telefónica con el jurídico, a quien le reclamó el por qué los engañaron al decirles que ya estaban firmados los convenios y que se podía acudir a recibir atención media cuando no es cierto, “ conforme el compañero no está de gravedad,…sino se muere, solo dicen que no hay dinero”.
Los representantes sindicales, rechazaron la política social del gobierno que busca a toda costa imponer un sistema de salud que vulnera los servicios en consulta médica, medicamentos, pretende ahora dar genéricos, laboratorios, hospitalización, por lo que llamaron a la resistencia y dejaron que claro que no aceptaran esta nueva modalidad
Te podría interesar...