Una lluvia de amparos ante la justicia federal y una consulta pública para pedir la revocación de mandato de la gobernadora Lorena Cuellar, son parte de las acciones que emprenderán integrantes del Movimiento por Tlaxcala, para restablecer los derechos a los trabajadores del estado y reciban atención médica.
Además de los burócratas se han sumado a este movimiento, organismos de la sociedad civil, campesinos, maestros, víctimas de delitos, movimiento de Xicohtzinco, artesanos y ambientalistas, ante la negativa de diálogo para atender distintas problemáticas en el estado y que han generado ingobernabilidad.
En conferencia de prensa los dirigentes al frente del movimiento, dieron un ultimátum a la gobernadora para que en estos días inicie el diálogo y se dé respuesta a su pliego petitorio, pues de lo contrario en el mes de octubre se celebrará la consulta para ver si la población apoya la revocación de su mandato.
El malestar social se ha convertido en una bola de nieve, cuando se dio a conocer que el gobierno del estado había modificado el sistema de prestación de servicio de salud a trabajadores al servicio del estado en los tres poderes y municipios, así como maestros de la sección 55 del SNTE, por lo que incluso el 9 de agosto se realizó una mega marcha a la que se sumaron diversos sectores sociales.
Los dirigentes de los sindicatos Mártires de 1910, Justo Sierra, Juárez Blancas, la representante de los jubilados y dirigente de la sección 55 del SNTE, negaron que en el acercamiento con la gobernadora se haya llegado a un acuerdo.
Paola Mendieta del sindicato Mártires de 1910. dijo que la estrategia del gobierno del estado para dividir el movimiento le falló, porque siguen unidos los grupos que se han reagrupado ante la serie de inconformidades que hay por el desempeño del gobierno morenista.
Dijeron que la Lorena Cuéllar incurre en falta, ya que el servicio que se ofrece en los módulos es decadente, algo tan simple como medicamentos no los hay, contrario a lo que señala la gobernadora que dice que la atención medica es mucho mejor ahora que contrataron una empresa particular.
Dejaron en claro que si la estrategia de la gobernadora era fracturar el movimiento al llamar sólo a unas organizaciones, “le decimos que no va a pasar, por que todos buscan un solo propósito, defender sus derechos en materia de salud, todos los días hay quejas de que no hay medicinas”.
Te podría interesar...