Municipios de Tlaxcala con algún tipo de pobreza ahora se verán afectadas por el cierre de tiendas Diconsa, ya que en el estado cerraron 125 tiendas Diconsa por falta de apoyo federal, lo que ocasionó el desabasto en la canasta básica y de maíz.
Y es que de 2018 a 2023 cerraron 125 tiendas de este tipo, pues en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, en el estado había 300 tiendas Diconsa, afectando a pobladores de municipios como Tequexquitla, Atltzayanca, Huamantla y San Pablo del Monte.
Incluso en el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Diconsa entregó apoyos del Programa Bienestar para Adultos Mayores, en las comunidades los cuales consistían de frijol, maíz, aceite y azúcar principalmente, los cuales se vendían a bajo precio.
Durante los últimos 5 años los precios de los productos que venden las tiendas Diconsa han visto un aumento y llegó a costar lo mismo que los productos convencionales, ya que el kilo de maíz se vende a 7,10 pesos y las tiendas sólo venden una bolsa de 50 kilos por persona, incluso por hogar y muchas veces los compradores tienen que preguntar cuando llegan las bolsas de maíz, pues las tiendas no dan abasto a toda la población de estás comunidades.
Aunado a ello durante 2022, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) no logró almacenar grano de maíz, ya que la sequía provocó la perdida de los cultivos de este grano básico para la alimentación, por lo que el estado tuvo que comprarle a Sinaloa, lo cual prevé un encarecimiento de los productos derivados del maíz, como la tortilla
De ahí la importancia de las tiendas Diconsa, programa que estaría a punto de desaparecer.
Te podría interesar...