Un informe sobre el impacto ambiental que generará la instalación del autotren o mediometro como ha empezado a ser llamado coloquialmente, es la exigencia de ciudadanos que desean conocer las implicaciones al ambiente de este proyecto, pues señalan que va más allá del mero derribo de árboles que son esenciales en el ciclo del agua, recurso vital para la vida, el cual se encuentra el condiciones críticas en el estado.
Fue tras la publicación de participación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros Cisneros, en la Cumbre de la ONU, en Nueva York, en donde firmó acuerdos sobre la cuenca alta del Atoyac, que detonaron las críticas hacia el trabajo que ha realizado su gobierno en materia ambiental, pues, por ejemplo, existen temas pendientes en materia de saneamiento de aguas.
A través de redes sociales, los internautas exigieron que más allá del mero anuncio, se de a conocer un informe del impacto ambiental del Autotren de manera seria y real.
Además de ello le reclamaron sobre la aguas contaminadas en Tepetitla, al ser un lugar en donde existe un corredor industrial que vierte sus aguas al río con el que se riegan hortalizas, dañando la salud no solo de los pobladores de Tepetitla, sino de todos los tlaxcaltecas que consumen sus productos, por lo que exigieron garantías para la salud y no la construcción del tren eléctrico, así lo expresó la internauta Shesid Pérez.
Por su parte la internauta Romy Rom expresó que ojalá dentro de los compromisos que firmó la gobernadora, esté el frenar la propuesta de la diputada de Morena, para privatizar el agua en el estado, añadiendo "puras fallas en su gobierno señora gobernadora".
Te podría interesar...