Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Poder Judicial del estado de Tlaxcala mantuvo entre los magistrados una proporción de 50 por ciento de mujeres y el otro 50 por ciento de hombres.
Hecho por el que el Poder Judicial de Tlaxcala mantuvo la paridad de género entre los magistrados que integran este poder.
Ello colocó a la entidad como uno de los únicos tres estados que tuvieron paridad de género, entre los que estuvieron Campeche y Sinaloa, así como Tlaxcala.
Con ello la entidad tlaxcalteca superó la media nacional que fue de 61.1 por ciento de hombres y 38.9 por ciento de mujeres, entre los magistrados de los órganos jurisdiccionales de los poderes Judiciales Estatales.
Los estados que tuvieron una mayor proporción de hombres fue Chiapas con 85 por ciento y 15 por ciento de mujeres.
Le siguió Coahuila con 84.2 por ciento de hombres y 15.8 por ciento de mujeres, mientras que Aguascalientes tuvo 83.3 por ciento de hombres y 16.7 por ciento de mujeres.
En contraste, los estados con mayor número de mujeres fueron San Luis Potosí con 60 por ciento de mujeres y 40 por ciento de hombres, le siguió Hidalgo con la misma proporción, detrás de estos estuvo Yucatán con 58.3 por ciento de mujeres y 41.7 por ciento de hombres.
Este censo también dio a conocer que el presupuesto que ejerció el Poder Judicial de Tlaxcala fue de 443.2 millones de pesos, colocándose entre los tres estados con menor monto de presupuesto ejercido.
Asimismo, se detalla que el Poder Judicial de Tlaxcala, emitió 2 mil 157 sentencias públicas, mil 866 fueron de primera instancia y 257 de segunda instancia y 34 ejecuciones de sentencia.
De las 2 mil 157 sentencias emitidas por el Poder Judicial durante 2022, 629 eran de lo familiar, mil 241 de lo civil, 142 de lo mercantil, 110 de lo penal y 14 de lo laboral.
Te podría interesar...