En el marco del 104 aniversario de la muerte de Emiliano Zapata, organizaciones campesinas adheridas al Consejo Agrario Permanente (CAP), convocaron a los colectivos y grupos organizados, a constituir un frente amplio para alzar la voz, a fin de corregir los yerros en las políticas públicas, pues es urgente corregir el rumbo de este gobierno toda vez que las acciones implementadas en las distintas dependencias han sido erráticas, clientelares y partidistas, olvidando atender los problemas sociales.
Mientras en otros estados se le apuesta a la verdadera tecnificación con la incorporación de sistemas y programas computacionales para fines agrícolas, aquí en Tlaxcala se opta por lo más fácil, gastar los recursos con un propósito político, clientelar, regalar picos, carretillas, machetes, palas, y rotocultores, estos últimos presentados como la gran innovación, situación que da pena y tristeza.
Esta práctica tan criticada de los gobiernos anteriores, hoy se replica y pretende vender como la gran acción que impulsa el campo.
En el mensaje central las organizaciones, señalaron que el gobierno del estado, utiliza la palabrería y la ocurrencia para establecer sus políticas de gobierno dirigidas al campo, las cuales están muy lejos de la realidad.
Tras colocar una ofrenda floral en el busto del general Emiliano Zapata, informaron que la gran mayoría de los campesinos no han sembrado sus tierras, primero porque el ciclo primavera verano, ha registrado pocas lluvias y altas temperaturas y la segunda razón se debe a que las lluvias del año pasado no generaron la humedad necesaria en las tierras.
El titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), Rafael de la Peña miente, enfatizaron, cuando dice que el campo tlaxcalteca marcha sin contratiempos, también engaña el funcionario cuando declaró que el seguro agrícola tripartita ya estaba listo para su puesta en operación, por ello pidieron al funcionario publique la convocatoria correspondiente, de no hacerlo sería lamentable porque estaría hablando de manera irresponsable.
Ya no hay tiempo para las políticas erráticas del gobierno del estado , se necesita una verdadera atención al seguro agropecuario, el campo tlaxcalteca vive una situación de subsistencia, los niveles de producción son bajos, los hombres del campo hoy en día siguen sembrando esperanza, porque sólo eso tienen, sostuvieron.
Po lo que hicieron un llamado a la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar y al titular de SIA, para que escuchen y atiendan a los campesinos que necesitan una política integral para el sector agropecuario que se reconozca a todas y cada una de las actividades como fundamentales para la subsistencia de la especie humana.
Los apicultores, los amaranteros, los durazneros y todos los pequeños productores que se atreven a iniciar proyectos alternativos en pequeños espacios deben ser apoyados, porque con tristeza vemos que pese a que la secretaría se le ha dotado de mayores recursos, estos no se han sabido aprovechar.