En el río Zahuapan - Atoyac se han detectado al menos 21 compuestos tóxicos, los cuales son carcinógenos, neurotóxicos, disruptores endocrinos o bien producen daño respiratorio, renal, cardiovascular, hepático, inmunológico, hematológico y dermatológico.
De acuerdo a la investigadora del departamento de Toxicología Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Regina Montero Montoya, de estos 21 compuestos al menos 12 producen daño renal, entre los que se encuentran el Formaldehído, fenol, xylenos, etilbenceno, cresoles, así como algunos metales pesados como el cadmio, cromo, níquel, astato, cromo, mercurio y plomo.
De acuerdo a la información dada a conocer en la edición 186 de la Jornada del Campo, los compuestos que producen daño respiratorio suman 15 de los 21 compuestos tóxicos, en estos además de los enlistados anteriormente se suma el tolueno que produce daño respiratorio pero no renal, junto a él se encuentran el 1,2-diclorobenceno y el 1,4-diclorobenceno.
En el caso de los que funcionan como disruptores endocrinos, suman 12, entre ellas se encuentra en el benceno, el pentaclorofenol, tricloroetileno, el cadmio cromo tolueno mercurio, Bis-2 (etilexil) ftalato, 1,2-diclorobenceno y el 1,4-diclorobenceno.
Mientras que los que son neurotóxicos suma diez, al igual que los que producen daño hepático, mientras que los que representan daño dermatológico suman nueve, al igual que los que causan daño inmunológico, en el caso de los que producen daño hematológico suman seis, los que producen daño cardiovascular son tres de los 21 compuestos tóxicos.
Te podría interesar...