AgendaTlaxcala

Al menos 300 apellidos prehispánicos están vigentes en Tlaxcala, más que en cualquier parte del país

Al menos el 10 por ciento de la población tiene apellidos de origen prehispánico
Mar. 29 de ago., 2023. 10:31 AM
Andrea Salvador
agendatlaxcala
4923 lecturas | 0 comentarios
Al menos 300 apellidos prehispánicos están vigentes en Tlaxcala, más que en cualquier parte del país

Tlaxcala es el estado que cuenta con más apellidos prehispánicos, aproximadamente 300 apellidos nahuas aún están en uso en el estado, así lo dio a conocer la revista México Desconocido en base a la información del libro "Apellidos Nahuas del Altepetl de Topoyanco: reflejos de vínculos de linaje, estatus social y filiaciones culturales siglos XVI - XIX", escrito por Hugo Zacapatzi Quintero.

En este también dan a conocer que en el estado de Tlaxcala, al menos el 10 por ciento de la población tiene apellidos de origen prehispánico, siendo los municipios de San Pablo del Monte, Zacatelco, Contla, Chiautempan y Tetlanohcan, en donde hay más población con esta característica.

De igual manera en este libro menciona que los apellidos prehispánicos que más abundan en el estado son: Texis, Xicohtencatl, Cuamatzi, Zempoalteca, Cuapio, Acoltzi, Cuautle, Cahuantzi, Cocoletzi, Coyotl, Tecuantzi, Teyeco, Huexoyucan, Malacatzi, Achac, Chimecatl, Tochtle, Cuentenco, Tlachimatin y Cimatl.

Siendo esto un reflejo de la resistencia que pusieron los antiguos Tlaxcaltecas a dejar de lado sus apellidos, así como sus costumbres a pesar de haber pactado alianza con los Españoles, que a diferencia de los demás pueblos prehispánicos, aceptaron cambiar sus apellidos y sus nombres, a los usados por españoles.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.