El mundo atraviesa por la séptima pandemia del cólera, la Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que el cambio climático y los sistemas de salud frágiles de algunos países dificulta la respuesta a los brotes y aumenta el riesgo de propagación a otros países.
Y es que el cambio climático ha producido el aumento en la temperatura de muchas regiones que incluye a México y a Tlaxcala, en donde la temperatura ha aumentado 2 grados celcius, lo que hace que los microorganismos se desarrollen de manera más rápida a tener mejores condiciones de temperatura para su crecimiento.
La OMS dio a conocer que la mortalidad asociada a los brotes de cólera son motivo de especial preocupación, ya que muchos países notificaron una tasa de letalidad más elevada que en años anteriores, pues la tasa media de letalidad por cólera notificada a nivel mundial en 2021 fue del 1,9 por ciento, mientras que en África fue de 2,9 por ciento.
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), asegura que en zonas de crisis humanitaria llega hasta el 4.1 por ciento, mientras que la OMS considera aceptable una tasa de menos del 1 por ciento, por lo que es la tasa con los niveles más elevados en más de un decenio y que apunta a una tendencia similar para 2023.
En 2021, 23 países notificaron brotes de cólera, en regiones de África y del Mediterráneo Oriental, mientras que en 2022, 30 países de cinco de las seis regiones de la OMS notificaron casos o brotes de cólera, de los cuales 14 no habían notificado casos de cólera en 2021, incluidos países donde la enfermedad no era endémica cómo en Líbano y Siria.
Asimismo, la OMS también explicó que había países que llevaban más de tres años sin notificar casos como Haití y la República Dominicana, pero que nuevamente estaban teniendo casos de cólera.
La organización dio a conocer que al primero de febrero de este año, al menos 18 países, siguieron notificando casos de cólera, mientras que la mayoría del resto de países notificaron un número de casos y una tasa de letalidad superiores a las cifras de años anteriores.
La progresión simultánea de varios brotes de cólera, agravado por las complejas crisis humanitarias a las que se enfrentan algunos países que cuentan con sistemas de salud frágiles y por los efectos del cambio climático, dificulta la respuesta a los brotes y aumenta el riesgo de propagación a otros países.
Te podría interesar...