AgendaTlaxcala

Cáncer, leucemia e insuficiencia renal, resultados de la contaminación del río Zahuapan - Atoyac

Lo que más debe preocupar no son los colores de los que se pinta el agua del río, si no lo que no se ve como los metales pesados que se filtran al suelo
Mar. 11 de abr., 2023. 08:59 AM
Andrea Salvador
agendatlaxcala
1785 lecturas | 0 comentarios
Cáncer, leucemia e insuficiencia renal, resultados de la contaminación del río Zahuapan - Atoyac

Cáncer, Leucemia e Insuficiencia renal, resultados de la contaminación del río Zahuapan - Atoyac, aseguró la directora del Centro Fray Julian Garcés por los derechos Humanos, Alejandra Méndez Serrano durante su participación en la presentación del volumen 186 de La Jornada del Campo, mientras que la doctora investigadora y catedratica de la Universidad Naciónal Autónoma de México (UNAM), Regina Montero, aseguró que lo que más debe preocupar no son los colores de los que se pinta el agua del río, si no lo que no se ve como los metales pesados que se filtran al suelo.

Ambas abordaron el tema de la contaminación del río Zahuapan - Atoyac y coincidieron en qué la industrialización ha sido una de las principales causas del deterioro ambiental de la cuenca, la cual se ha llevado a cabo bajo el argumento de que traería más empleos y mejores condiciones de vida a los habitantes de la zona, lo cual califico de "discurso mentiroso, ya que esto no ha sido así.

Regina Montero, explicó que contrario al discurso por el cual se ha industrializado la cuenca, en esta zona las personas que trabajan en las industrias pocas cuentan con el equipo de protección necesario, además de que les impusieron un horario que cambio su dinámica de vida, a cambio del deterioro ambiental y de su propia salud.

Asimismo Regina Montero aseguró que lo que debe preocupar no es tanto el color del que se pinte el agua del río, si no lo que no se ve como los compuestos volátiles, los hidrocarburos y los metales pesado, que llegan a todos los seres vivos, alterando su fisiología, e incluso les causa la muerte.

La catedratica de la UNAM también destacó que la normatividad no alcanza a proteger al río, ya que en la revisión de la normatividad también intervienen las empresas y siempre buscan las mejores condiciones para seguir operando con la máxima ganancia y la mínima responsabilidad.

Regina Montero dio a conocer que dentro de las enfermedades que se conoce se han desarrollado por la contaminación provocada por las industrias están el cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, la autoinmunidad y enfermedades pulmonares.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.