Pese a recabar recursos para ello, poco se ha invertido en combatir el descortezador y los incendios, pese a la alta afluencia de visitantes en el Parque Nacional la Malinche (PNM), ya que tan solo del 3 al 9 de abril se reportó el arribo de 15 mil 290 personas a este lugar, según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), lo que significaría una derrama económica de 921 mil 620 pesos al menos por la cuota para acceder al parque.
Esta derrama fue calculada por el número de personas que arribaron al PNM, según lo reportado por la SSC y el precio de la cuota para acceder al parque, que es de 58 pesos por persona, según se anunció en enero de este año, cuando se estableció dicha cuota.
Poco se ha invertido en el PNM, pese a que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha reiterado que la cuota que se cobra para el ingreso al parque contribuye a conservar y restaurar los ecosistemas que visitan así como los servicios ambientales que brindan las Áreas Naturales Protegidas (APN), como son el agua, oxígeno, refugio a la fauna silvestre, belleza escénica y a mantener su infraestructura básica.
Vecinos de comunidades aledañas señalaron a este medio que pese a lo recaudado por la Conanp, poco se ha hecho por la montaña, que sigue siendo víctima de la plaga del descortezador y de constantes incendios forestales, los cuales son sofocados, en la mayoría de las ocasiones, por pobladores de las comunidades cercanas o bien con apoyo de los gobiernos municipales.
Ya que el gobierno federal poco invierte en el mantenimiento y cuidado del PNM, en conjunto con los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, ya que cabe recordar que los encargados del cobro de la cuota de 58 pesos para acceder al parque, es la Conanp, como dieron a conocer cuando se ajusto el precio de dicha cuota. Cabe señalar que la Conanp se encarga de vigilar 158 Áreas Naturales Protegidas.
Y es que según los reportado por la SSC, durante los días del 3 al 9 de abril solo llevaron a cabo un operativo interinstitucional coordinado con el Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) de la SSC, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y Comisión Nacional Forestal (Conafor), para hacer reconocimiento terrestre para inhibir incendios forestales, tala ilegal y cualquier otro delito en La Malinche, cuando deberían de mantener operativos de manera permanente y no solo en temporadas de afluencia alta.
Los pobladores expresaron que los incendios se han presentado de manera reiterada en la montaña, sobre todo en época de secas, incendios que se podrían contener de manera más rápida si se previniera con vigilancia continúa de la montaña y estrategias de prevención de incendios.
En el caso de la plaga del descortezador también han sido los habitantes de los pueblos que rodean a la montaña, quienes se han dado a la tarea de combatir a la plaga del descortezador mediante trampas que ellos mismos han construido, he incluso han dado talleres para la construcción de estas y han contribuido a la limpieza del bosque.
Todo ello sin que las autoridades les paguen por el servicio que ellos brindan a la montaña, pero el gobierno si le saca dinero a esta ANP.
Te podría interesar...