AgendaTlaxcala

Dulce Silva propone que tacos de canasta tengan denominación de origen de Tlaxcala, genera critica en redes

La diputada planteó que se reconozca a Tlaxcala como creador de los famosos tacos de canasta y que sean una tradición culinaria de México
Jue. 16 de feb., 2023. 12:41 PM
Andrea Salvador
agendatlaxcala
1515 lecturas | 0 comentarios
Dulce Silva propone que tacos de canasta tengan denominación de origen de Tlaxcala, genera critica en redes

La diputada federal plurinominal Dulce Silva Hernández planteó una propuesta para que los tacos de canasta tengan denominación de origen de origen de Tlaxcala y se reconozca a San Vicente Xiloxochitla, comunidad del municipio de Nativitas, como el pueblo en donde nacieron los muy afamados tacos de canasta, situación que le generó críticas en redes sociales 

La diputada aseguró que este platillo fue creado en esta localidad y que incluso la canasta y el nailo azul que portan es característico de los productores  de tacos de San Vicente, en el municipio de Natívitas, en donde el 80 por ciento de las familias de este pueblo se dedican a la elaboración y venta de tacos de canasta desde los años 50 del siglo pasado.

Por lo que propuso ante el pleno del Congreso federal que se solicite a la Secretaría de Economía y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para que inicien el proceso de registro para que los tacos de canasta cuenten con una denominación de origen de San Vicente Xiloxochitla en el estado de Tlaxcala.

La diputada morenista también señaló que una vez concluido el proceso de denominación de origen, se reconozca el Estado de Tlaxcala como creador de los famosos tacos de canasta y que sean una tradición culinaria de México.

San Vicente Xiloxochitla, es una comunidad que colinda con el municipio de Nopalucan, de dónde recientemente fue reconocida la elaboración de la quesadilla así como la feria de la quesadilla como patrimonio cultural y gastronómico de Tlaxcala.

Ambos lugares tienen como principal actividad económica la venta de comida, en el caso de San Vicente, son los tacos de canasta, mientras que en Nopalucan son las quesadillas.

Debido a esta labor, a la que se dedican el 80 por ciento de las familias, de ambas zonas salen camionetas que llevan a los comerciantes de estos platillos hasta otros pueblos e incluso muchos llevan su producto a la ciudad de México y otras entidades federativas.

Esta propuesta desató polémica y en redes sociales lanzaron fueron críticas a la diputada por abocarse a temas de esta naturaleza en vez de aportar propuestas para la atención de problemas de la sociedad mexicana.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.