AgendaTlaxcala

El río Zahuapan-Atoyac tiene hasta 62 compuestos químicos que no evalúa la Semarnat y pueden causar cáncer

En el río existen 74 compuestos químicos, entre todas esas sustancias se encuentran varias consideradas como carcinógenas
Mié. 03 de may., 2023. 08:43 AM
Andrea Salvador
agendatlaxcala
2568 lecturas | 0 comentarios
El río Zahuapan-Atoyac tiene hasta 62 compuestos químicos que no evalúa la Semarnat y pueden causar cáncer

El río Zahuapan-Atoyac tiene hasta 62 compuestos químicos que no evalúa la NOM-001-SEMARNAT-2021, entre todas esas sustancias se encuentran varias que son consideradas como carcinógenas.

Según datos mostrados en un artículo publicado en la "Jornada del Campo" en su edición 186, escrito por el profesor del departamento de Ecología y Recursos Naturales de la UNAM y especialista en riesgo ecológico, Omar Arellano Aguilar, en el río existen 74 compuestos químicos, de los cuales 62 no son evaluados por la norma.

Y varios de estos compuestos son considerados carcinógenos, es decir, que pueden causar cáncer a la población, entre ellos el Formaldehído, Benceno, Pentaclorofenol, Cloruro de Vinilo y el tricloroetileno, por mencionar algunas.

Además de otras sustancias corrosivas como cresoles que pueden irritar la piel, e incluso causar quemaduras y en el caso de ser respirados pude irritar hasta los pulmones y una exposición alta puede causar colapso y muerte en minutos, este tipo de sustancias no son tomadas en cuenta en la norma.

Otra de estas sustancias es la anilina, la cual se ocupa en la elaboración de colorantes textiles, así como de herbicidas y pesticidas, está sustancia, daña a los glóbulos rojos e la sangre, al formar un compuesto parecido a la hemoglobina, la metahemoglobina, la cual se une al oxígeno de manera irreversible al oxígeno, por lo que provoca hepoxemia y hemólisis derivando en anemia, además, derivado de ese proceso se daña el bazo y como estás podrías seguir enlistando las 74 sustancias que se han encontrado en el río Zahuapan-Atoyac.

En su artículo, Arellano Aguilar expresa que la contaminación de los ríos en México es epidemico y este problema deriva de un sistema fallido en la procuración de justicia y la defensa del derecho humano a vivir en un ambiente sano y libre de tóxicos.

Asimismo, Omar Arellano, expresó que esto es resultado de "La combinación de un Estado débil para vigilar y proteger los recursos naturales con un modelo de desarrollo industrial, que transfiere los costos ambientales a las comunidades vecinas, es resultado del modelo neoliberal que mantiene a México como paraíso de los grandes contaminadores".

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.