Para el 2030, la zona oriente del estado de Tlaxcala se quedará sin agua para la agricultura y en aproximadamente 40 años la zona del Alto Atoyac tendrá insuficiencia de este líquido vital y que sin embargo no se está haciendo nada, resaltó la investigadora del Colegio de Tlaxcala (Coltlax), María de Lourdes Hernández.
Durante su participación en la Primera Cumbre Climática Juvenil Tlaxcala 2023 efectuada hace unos días en el Congreso local también hizo hincapié en que Tlaxcala tiene el segundo río más contaminado del país, además de ello en el estado también se han tenido ondas de calor abrasadoras.
María de Lourdes Hernández, aseguró que las empresas textiles y los 30 corredores industriales establecidos a lo largo del Atoyac en la región Puebla-Tlaxcala ha dejado un río sin vida.
Señaló que los seres humanos “somos responsables del cambio climático”, por lo que es imperativo que la ciencia y la academia jueguen un papel fundamental en el entendimiento y la propuesta.
Asimismo, sostuvo que la colaboración entre científicos, agencias gubernamentales y financiamiento nacional e internacional es clave para diseñar y promover una agenda ambiental global.
Te podría interesar...