En Tlaxcala el trabajo infantil disminuyó 3.9 por ciento en menores de entre 5 y 17 años, la entidad pasó del 13.9 en 2019 al 10 por ciento en 2022, con lo que se colocó por debajo de la media que fue de 13.1.
Esto según datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), la cual realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual tambien reveló que a nivel nacional en 2022, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 a 17 años, realizaban trabajo infantil, lo que representó una tasa de 13.1 por ciento. Esta cifra fue 1.7 puntos porcentuales más que en 2019. Para las niñas dicha tasa fue 10.7 por ciento y para los niños fue 15.5 por ciento.
La ENTI dio a conocer que en México, 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes laboraron en actividades económicas no permitidas, lo que representa el 7.5 por ciento, lo cual fue similar a 2019 pero cuatro puntos porcentuales menos que en 2007. Esto incluye a quienes no cuentan con la edad mínima legal para trabajar que es de 15 años.
La encuesta también reveló que 1.9 millones de niños y adolescentes realizaron quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas lo que representa el 6.7 por ciento de la población entre 5 a 17 años, es decir que este porcentaje realizó labores en durante horarios prolongados y/o expuestos a riesgos, lo que se traduce en 409 mil niñas, niños y adolescentes más en 2022 que en 2019.
El estado que tuvo el porcentaje más alto de niños y adolescentes que viven en condiciones de trabajo infantil en 2022, fue Guerrero con 24.5 por ciento, le siguió Chiapas con 20.8 por ciento y en tercer lugar Nayarit con 19.1 por ciento.
En contraste los estados con los menores porcentajes de niños y adolescentes en condiciones de trabajo infantil fueron, Ciudad de México con 4 por ciento, le siguió Coahuila con 6.4 y Baja California con 6.5 por ciento.
Te podría interesar...