AgendaTlaxcala

Entrega OCPA a diputado Zainos informe sobre municipios omisos a ley de bienestar animal

Espera que la LXIV Legislatura tenga empatía para exhortar a los municipios a cumplir con la ley que la misma aprobó
Mié. 06 de dic., 2023. 08:22 AM
Redacción
agendatlaxcala
2628 lecturas | 0 comentarios
Entrega OCPA a diputado Zainos informe sobre municipios omisos a ley de bienestar animal

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), se reunió con el

diputado Bladimir Zainos Flores, con la finalidad de entregarle un informe, con

datos de soporte, que fundamentan la petición que realizó el OCPA, así como

la iniciativa que presentó ante el Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala

el legislador; para exhortar a los ayuntamientos que han sido omisos a lo que

dispone el Artículo Sexto Transitorio de la Ley de Bienestar Animal para el

Estado de Tlaxcala, a que emitan y publiquen en el Periódico Oficial del

Gobierno del Estado, su respectivo Reglamento Municipal en la materia.

En la reunión, Jorge Ignacio Martínez Castro, del Observatorio, le narró al

diputado Zainos Flores, el contexto del marco reglamentario en el estado, de

ahí nace la necesidad del exhorto. Si bien es cierto que a nivel estatal se

cuenta con instituciones que deben de atender denuncias por maltrato animal,

los primeros respondientes deben de ser los ayuntamientos. Lo más importante,

se debe de prevenir el maltrato y el abandono de animales de compañía, a

través de acciones como el fomento de la tenencia responsable de animales,

entre otras, y trabajar de manera conjunta los ayuntamientos con la

Coordinación de Bienestar Animal del Estado.

Martínez Castro envió solicitudes de información pública, el 9 de julio de 2023, a los ayuntamientos omisos. Entre el 16 de agosto y el 27 de septiembre,

8 municipios publicaron en el Periódico Oficial del Gobierno sus

respectivos reglamentos. Llegando así a la cifra de 32 municipios con

marco reglamentario vigente.

En el informe que entregó el OCPA al legislador, se detalla el estado de

cada uno de los 28 ayuntamientos omisos en cuanto a la emisión y

publicación de su reglamento, en resumen, 4 en estado negativo de

emisión, 5 en proceso de expedición, 8 lo aprobaron y 3 lo enviaron a

publicar. Mientras que 8 ayuntamientos no respondieron en el plazo que

dispone la ley en materia de información. Por lo que entre el 20 de

septiembre y el 2 de octubre, el Instituto de Acceso a la Información

Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP),

les ordenó que entreguen la información solicitada (a la fecha, se inició

la etapa de imposición de medidas de apremio).

El Observatorio espera que la Comisión de Medio Ambiente y Recursos

Naturales del Congreso del Estado, que preside la diputada Marcela

González Castillo, dictamine y apruebe la iniciativa del diputado Zainos

Flores, para que el dictamen sea presentado ante el Pleno del Congreso, para su votación y aprobación. Por lo que se mantendrá atento al curso

que siga la iniciativa. El OCPA reconoce la atención que prestó a su

petición el legislador e invita a los demás integrantes del Congreso del

Estado a tener empatía, para exhortar a los municipios a cumplir con la

ley que la LXIV Legislatura aprobó.

Los ayuntamientos deben aprovechar esto como una oportunidad, para

subsanar la omisión que mantienen. Ante la cercanía de las próximas elecciones, el Observatorio pondrá especial vigilancia a los funcionarios públicos de estas administraciones, que tengan la aspiración de participar y ser favorecidos con el voto. Para señalar a los candidatos que no hayan dado cumplimiento a lo que dispone la legislación local en materia de protección y bienestar animal.

Los ayuntamientos omisos a la fecha en emitir y publicar su Reglamento de

Bienestar Animal, son: Apizaco, Atltzayanca, Chiautempan, Cuapiaxtla, El

Carmen, Españita, Ixtenco, Tlaltelulco, Mazatecochco, Nanacamilpa,

Nativitas, Panotla, San José Teacalco, Huactzinco, San Lucas Tecopilco,

Quilehtla, Teolocholco, Tepetitla, Tepeyanco, Terrenate, Tetla,

Tetlatlahuca, Tlaxco, Tocatlán, Xaloztoc, Xaltocan, Zacatelco y

Zitlaltepec.

El informe detallado, el OCPA también lo pone a disposición a través de

la siguiente dirección web: https://is.gd/TIkZkh

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.