AgendaTlaxcala

Falla en Tlaxcala educación y cumplimiento a ley en protección animal

Organización Hispanoamericana junto al OCPA evalúa la protección animal en Tlaxcala
Mié. 13 de dic., 2023. 08:35 AM
Redacción
agendatlaxcala
1674 lecturas | 0 comentarios
Falla en Tlaxcala educación y cumplimiento a ley en protección animal

La organización hispanoamericana AnimaNaturalis a través de su

representación en México, con la cooperación del Observatorio Ciudadano

de Protección Animal (OCPA), evalúa la Política de Protección y Bienestar de

Animales de Compañía en el Estado de Tlaxcala.

La evaluación se centra en cinco dependencias del gobierno estatal, las

cuales son, la Coordinación de Bienestar Animal (CBA), la Secretaría de

Educación Pública del Estado (SEPE — USET), la Secretaría de Salud (SESA), la

Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET) y

la Procuraduría General de Justicia (PGJE).

Para obtener los datos de cada dependencia, el OCPA analizó las respuestas

a las solicitudes de información pública que les fueron enviadas. Dicha

evaluación, corresponde de noviembre de 2022 a octubre de 2023, en el

marco del segundo informe de gobierno de la titular del Ejecutivo estatal,

Lorena Cuéllar Cisneros.

Si bien es cierto que en la administración de Cuéllar Cisneros se creó a la

Coordinación de Bienestar Animal y a la Procuraduría de Protección al

Ambiente, desde la sociedad civil se debe de dar seguimiento al cumplimiento que den las dependencias del gobierno del estado involucradas con la

política de protección y bienestar de animales de compañía en Tlaxcala. 

Es por esa razón, que así como desde el Colectivo Tlaxcala Pro Bienestar

Animal, se impulsó la agenda de bienestar animal que está plasmada en el

Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2021 – 2027 y la tipificación del maltrato

animal como delito; ahora en continuidad a ese objetivo, desde el 2023 el

Observatorio Ciudadano de Protección Animal vigila y exige el cumplimiento

de las políticas existentes a los gobiernos municipales y al estatal.

De los resultados que arroja la evaluación, destacan como principales

pendientes, la educación y el cumplimiento a la legislación local, no solo en

el gobierno estatal, sino lo más alarmante, desde los municipios, que deben

ser los primeros respondientes para la protección a los animales domésticos.

En cuanto a la educación, las acciones pedagógicas a través de programas

para fomentar en los alumnos una cultura de respeto y protección animal,

solamente han alcanzado al 3.57 % de los estudiantes en el estado, de nivel

preescolar a preparatoria, un número en extremo bajo. La SEPE — USET

debe de dar cumplimiento al Artículo 7 Fracción I de la Ley de Bienestar

Animal para el Estado de Tlaxcala. Y que el convenio de colaboración que

signó en febrero de 2023 con la CBA dé resultados. La educación es un pilar

de acción, en la búsqueda de erradicar actos de maltrato o crueldad hacia

los animales.

Dentro de los pendientes, los que conciernen a la Coordinación de Bienestar

Animal, respecto a la omisión a la ley en la materia, son la formulación del

Reglamento del Consejo Consultivo Estatal de Bienestar Animal, el

Reglamento Interno de la propia CBA y el Reglamento Estatal de dicha ley.

La importancia de que la Coordinación de Bienestar Animal formule el

Reglamento del mencionado Consejo Consultivo, radica en que una de las

facultades del Consejo es la de supervisar a los Ayuntamientos en la

expedición de sus reglamentos municipales en la materia. El 47 % de los

municipios han sido omisos en emitir y publicar su respectivo reglamento

en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

La Evaluación de la Política de Protección y Bienestar de Animales de

Compañía en el Estado de Tlaxcala, se puede consultar completa a través

de la dirección web:

https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:b8970baa-d148-3dea-ae3c-8c9e86f25d8e

Por su parte, la organización hispanoamericana AnimaNaturalis, al cierre

del año emitirá un comunicado, en el que analizará el cumplimiento de la

mencionada política de protección animal por parte de las

dependencias del gobierno estatal evaluadas, el cual pondrá a

disposición en la página de internet:

https://sinmaltrato.org/

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.