La industria de la construcción es la que mayor pérdida de empleos formales registra y al cierre del primer trimestre del año se tuvo un recorte de 234 plazas formales.De acuerdo a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), otro de los sectores con decremento en el empleo fue el sector de comercio que registro una baja de 119 empleos al pasar de 19 mil 880 empleos en febrero a 19 mil 761 en marzo.Mientras que en la industria de la construcción hubo una disminución de 234 empleos al pasar de 5 mil plazas en febrero a 4 mil 766 en marzo.En cuanto a actividad económica se vio un aumento en el número de empleos en la Industria de la Transformación, de 707 plazas al pasar de 55 mil 822 empleos en febrero a 58 mil 529 en marzo de este año.En transportes y comunicaciones hubo un aumento de 242 empleos formales al pasar de 3 mil 22 en febrero a 3 mil 468 en marzo, mientras que en servicios para empresas, personas y el hogar hubo un crecimiento de 169 espacios formales, al pasar de 12 mil 2 empleos a 12 mil 171.El el caso de las actividades agrícolas, ganaderas, silvicultura, pesca y caza, se reportó un crecimiento de 144 empleos, al pasar de mil 202 en febrero a mil 346 empleos en marzo, en cuanto a servicios sociales y comunales hubo 95 espacios laborales más, al pasar de 12 mil 235 a 12 mil 330.En la actividad de Industria Eléctrica, Captación y Suministro de Agua Potable hubo un aumento de 11 empleos al pasar de 550 a 561, en las industrias extractivas hubo un crecimiento de 5 empleos, al pasar de 202en febrero a 207 empleos en marzo.De esta forma, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó de manera general la creación de mil 20 empleos formales en el mes de marzo, cifra mayor a la alcanzada en el mes de período de 2022 por 7 mil 986 puestos de trabajo formal.Y es que al mes de marzo de 2022 se tenían 105 mil 153 empleos formales, mientras que en marzo de este año se alcanzaron 113 mil 139 empleos.
Te podría interesar...