AgendaTlaxcala

Mi peso subía aunque no comiera, no sabía que era por problemas de tiroides, afecta más a mujeres

En México tres de cada mil mujeres mayores de 50 años tuvieron problemas de tiroides, en el caso de los hombres la proporción es de 0.6 casos
Jue. 25 de may., 2023. 12:02 PM
Andrea Salvador
agendatlaxcala
873 lecturas | 0 comentarios
Mi peso subía aunque no comiera, no sabía que era por problemas de tiroides, afecta más a mujeres

En México tres de cada mil mujeres mayores de 50 años tuvieron problemas de tiroides, en el caso de los hombres la proporción es de 0.6 casos, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Blanca es uno de esos casos y eso le implicó subir de peso sin razón aparente y a diferentes problemas que no entendía e incluso dejó de comer de manera drástica, lo cual le provocó otros problemas de salud, hasta que finalmente pudo ser diagnosticada.

En el día Mundial de la tiroides, que se celebra cada 25 de mayo, te presentamos algunas cifras y algunas de las enfermedades que se generan en esta glándula.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más de 750 millones  de personas que tienen algún tipo de patología tiroidea, es decir, 10 por ciento de la población mundial.

Pero ¿Cuál es la función de la tiroides?

Esta glándula ayuda a regular el metabolismo, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, el tracto gastrointestinal, la memoria y el peso corporal.

Esta glándula tiene como función principal producir las hormonas tiroideas T3 y T4. Las cuales son sustancias químicas que circulan a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo, siendo indispensables para el normal funcionamiento del organismo.

Dentro de las patologías que se desarrollan en la glándula tiroides se encuentran:

Hipotiroidismo: es uno de los problemas tiroideos más frecuentes, ocasionado por la producción de una menor cantidad de hormonas tiroideas.

Hipertiroidismo: el cuerpo produce un exceso de hormonas tiroideas libres circulantes, que puede afectar a todos los tejidos del organismo.

Nódulo único sólido o quístico: ocurre cuando una parte de la glándula crece de forma anormal. La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos.

Bocio multinodular: caracterizado por el crecimiento de la glándula tiroides, en forma de múltiples nódulos.

Tiroiditis: inflamación de la glándula tiroides.

Cáncer de tiroides: presencia de distintos tipos de carcinomas o tumores malignos.

Según la sociedad americana de cáncer, la tasa de mortalidad del cáncer de tiroides ha aumentado ligeramente desde 2009 hasta 2018, alrededor de 0.6 por ciento por año, aunque parece haberse estabilizado en años recientes.

El cáncer de tiroides se diagnostica comúnmente a una edad más temprana en comparación con la mayoría de los otros cánceres que afectan a los adultos. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecer cáncer de tiroides que los hombres.

La probabilidad de ser diagnosticado con cáncer de tiroides ha aumentado en los últimos años, y es el cáncer que va en aumento con más rapidez en los Estados Unidos, según datos de la Sociedad Americana de Cáncer.

Los problemas en la glándula tiroides, muchas veces pueden confundirse con otras enfermedades, como depresión, transtornos de ansiedad o problemas cardíacos.

Los principales síntomas relacionados con el mal funcionamiento de la glándula tiroides son los siguientes: fatiga y cansancio, aumento o pérdida de peso, alteraciones o variaciones del estado de ánimo, estreñimiento, dolor de garganta, hinchazón en el cuello, aumento de la sensibilidad al frío, debilidad muscular, dolores articulares, alteraciones en el ciclo de menstruación, cambios en la piel, cabello y uñas, infertilidad en mujeres jóvenes y ronquera.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.