Morena y sus partidos aliados buscan frenar la paridad de género en la postulación de mujeres en 26 alcaldías donde nunca ha gobernado una, pues sólo buscan que sea en 10 demarcaciones.
De hecho, el PRD denunció este hecho y advirtió que buscará impugnar si es que se aprueba en el Consejo General la propuesta que se dio en una reunión de consejeros del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y representantes de partidos, de la cual se retiraron.
Durante una reunión de trabajo entre el Instituto Tlaxcalateca de Elecciones (ITE) y las dirigencias estatales de los partidos, acordaron postular mujeres en menos 10 municipios del estado, decisión con la que no estuvieron de acuerdo los dirigentes estatales de los Partidos Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que amenazaron con impugnar dicha decisión y abandonaron la reunión.
Los diez municipios que serían aprobados para que postulen a mujeres a las candidaturas son: San Pablo del Monte, Cuapiaxtla, Xicohtzinco, Tlaltelulco, Tetlanohcan, Atlangatepec, Zitlaltepec, Zacualpan, San José Teacalco y Xiloxoxtla.
La propuesta se puso a consideración de los partidos políticos locales y con acreditación, sería avalado por las dirigencias estatales de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza, Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Movimiento Ciudadano.
Por lo que la propuesta solo tendría que ser aprobada por el Consejo General del ITE antes del próximo 2 de diciembre, que es la fecha de inicio del proceso electoral local ordinario.
La propuesta original pedía que 26 municipios estuvieran incluidos para que los partidos políticos presentarán a mujeres en sus candidaturas para los municipios de Apizaco, Contla de Juan Cuamatzi, Cuaxomulco, Huamantla, Ixtacuixtla, Lázaro Cárdenas, Natívitas, Papalotla, Huactzinco, Tecopilco, Nopalucan, Santa Apolonia Teacalco, Quilehtla, Tepetitla, Tepeyanco, Xaltocan, San Pablo del Monte, Cuapiaxtla Xicohtzico, Tlaltelulco, Tetlanohcan, Atlangatepec, Zitlaltepec, Zacualpan, San José Teacalco y Xiloxoxtla.
Pero derivado de la inconformidad que la propuesta originó, el ITE planteó tres bloques de competitividad, dividido por el número de regidores que integran el cabildo de cada municipio.
En el primer bloque se habían incluido a los municipios de Huamantla, Ixtacuixtla, Papalotla y Contla de Juan Cuamatzi, pero la mayoría de los institutos políticos se inclinó por que se incluyera a San Pablo del Monte para la postulación de mujeres.
En el segundo bloque, estaban los que tienen seis regidores, se determinó incluir a Cuapiaxtla, Xicohtzinco, Tlaltelulco y Tetlanohcan, mientras que en el tercer bloque, se incluyeron a los municipios que cuentan con cinco regidores, entre los que estaban Atlangatepec, Zitlaltepec, Zacualpan, San José Teacalco y Xiloxoxtla.
Te podría interesar...