AgendaTlaxcala

Municipios de Tlaxcala ya sufren sequía, la demanda de agua ya supera la posibilidad de dotarla

Tlaxcala podría ser una de las 20 entidades más afectadas por la falta de agua en el país
Mar. 23 de may., 2023. 08:23 AM
Andrea Salvador
agendatlaxcala
6015 lecturas | 0 comentarios
Municipios de Tlaxcala ya sufren sequía, la demanda de agua ya supera la posibilidad de dotarla

Tlaxcala podría ser una de las 20 entidades más afectadas por la falta de agua en el país, se pronostica que en 2050 la entidad tendrá escasez de agua.

Según un análisis publicado en Standard & Poor’s (S&P) Global Ratings, titulado “Más estados mexicanos podrían verse afectados por estrés hídrico en 2050”, se dio a conocer que actualmente 11 entidades tienen alto estrés hídrico y sequías entre los que se encuentran: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato y Tlaxcala.

¿Pero que es en estrés hidrico? Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, el estrés hídrico se produce cuando la demanda de agua supera la oferta disponible o cuando la mala calidad restringe su uso, mientras que la ONU-Agua, lo define como la deficiencia en el suministro de agua superficial y subterránea que se mide como el flujo de arroyos, lagos, embalses y niveles de agua subterránea.

En este analisis señalan que 30 de los 60 municipios que existen en el estado sufren de sequía de estos, 29 se considera que sufren una sequía anormal.

Los municipios que tienen una sequía moderada son: Amaxac, Apizaco, Calpulalpan, Tequexquitla, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, Españita, Ixtacuixtla, Ixtenco, Nanacamilpa, Panotla, Santa Cruz Tlaxcala, Tocatlán, Tzompantepec, Xaltocan, Yauhquemehcan y San José Teacalco.

Mientras que los que tienen una sequía severa son: Atlangatepec, Altzayanca, Muñoz, Huamantla, Hueyotlipan, Sanctorum, Terrenate, Tetla, Xaloztoc, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas y Tecopilco y solo Tlaxco tiene una sequía extrema nivel tres.

En este analisis advierte que la escasez de agua podría influir en el crecimiento económico del estado y por ende del país, sino se toman medidas ahora.

En el caso de no implementarse medidas, advierten que Tlaxcala como los demás estados pasarían a un estrés hídrico alto, en un escenario de emisiones moderadas, suponiendo un aumento de 2 grados centígrados en la temperatura global promedio en comparación con el período preindustrial.

Asimismo, señalan que los factores relacionados con el crecimiento de la población, las actividades económicas sensibles al agua aumentan el estrés hídrico, como la agricultura, la producción de alimentos y bebidas, la fabricación de textiles, los productos químicos, la construcción, fabricación de automóviles, generación de energía y turismo.

Además advierten que la escasez de agua, podría provocar que las industrias sensibles a la falta de agua, debido a sus procesos, podrían buscar reubicarse en estados que se encuentren menos afectados y tengan mejor disponibilidad de agua, siendo este un factor que podría influir en las decisiones de inversión privada en el estado.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.