AgendaTlaxcala

No puede resolver su conflicto interno pero Barroso crea otro por límites territoriales con Puebla

Sin autorización de autoridades, ni estatales y ni federales, colocó señalética que marcaba los límites de Xicohtzinco con Cuahutlancingo, Puebla
Vie. 24 de feb., 2023. 02:24 PM
Andrea Salvador
agendatlaxcala
1884 lecturas | 0 comentarios
No puede resolver su conflicto interno pero Barroso crea otro por límites territoriales con Puebla

Aún sin poder resolver el conflicto interno que se mantiene desde el inicio de su administración, el alcalde de Xicohtzinco Luis Ángel Barroso abrió un juego frente de batalla que no solo se refiere a su demarcación, sino a nivel estatal con la vecina entidad de Puebla.

Y es que Luis Ángel Barroso, fue acusado por el alcalde de Cuahutlancingo, Puebla, Filomeno Sarmiento Torres, de haber puesto señalética que marcaba los límites del territorio de Xicohtzinco.

El alcalde de Cuahutlancingo, aseguró mediante redes sociales que el alcalde Tlaxcalteca habría colocado dicha señalética sin autorización de autoridades, ni estatales y ni federales.

Asimismo Filomeno Sarmiento, aseguró que el área limítrofe, ha sido apoyada, con recurso del municipio poblano, de ahí la molestia originada por las acciones del alcalde tlaxcalteca que lejos de abonar a la paz generó molestia.

La inconformidad incluso se deja ver cuando el alcalde poblano pidió a sus gobernados resistencia ante tales acciones, en su sitio oficial de Facebook, San Lorenzo Almecatla, Administración 2022-2025, solicitando el apoyo de los pobladores de Cuahutlancingo, en el puente que conecta al municipio poblano con Panzacola, derivado en los inconvenientes territoriales.

Con estos hechos se revivió una problemática que ha existido desde hace muchos años en cuanto a los límites territoriales de ambos estados, problema que han tratado gobiernos anteriores sin llegar a acuerdos.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.