AgendaTlaxcala

Organismos internacionales hacen llamado para el cuidado de la luciérnaga endémica de Tlaxcala

Piden que de manera urgente se adopten prácticas que procuren el cuidado de la población de Photinus palaciosi, especia endémica del estado de Tlaxcala
Mié. 16 de ago., 2023. 08:38 AM
Andrea Salvador
agendatlaxcala
2124 lecturas | 0 comentarios
Organismos internacionales hacen llamado para el cuidado de la luciérnaga endémica de Tlaxcala

Organismos internacionales hicieron un llamado para el cuidado de la luciérnaga endémica de Tlaxcala, piden que de manera urgente se adopten prácticas que procuren el cuidado de la población de Photinus palaciosi, especie endémica del estado, pues advirtieron que el reciente crecimiento excesivo y no regulado del turismo de luciérnagas ha llevado a prácticas irresponsables e insostenibles que amenazan seriamente la existencia de esta especie y su frágil hábitat".

La Comisión para la Supervivencia de las Especies (SSC), por sus siglas en inglés y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) mediante un comunicado dieron a conocer "el impacto negativo que el turismo masivo y no regulado tendrá en la supervivencia de nuestra luciérnaga endémica Photinus palaciosi, especialmente en ciertos sitios turísticos ubicados en el estado de Tlaxcala, México. Photinus palaciosi es una maravillosa especie de luciérnaga endémica de nuestro país, con características biológicas únicas y un distintivo fenómeno bioluminiscente que atrae a miles de visitantes cada año a los bosques ubicados en la región volcánica central del país. Sin embargo, el reciente crecimiento excesivo y no regulado del turismo de luciérnagas ha llevado a prácticas irresponsables e insostenibles que amenazan seriamente la existencia de esta especie y su frágil hábitat".

Por lo que piden que se adapten algunas medidas clave y extensamente urgentes como lo son:

1. Establecer zonas de observación controladas, claramente delimitadas y alejadas de los sitios de alojamiento, para prevenir la compactación y erosión del suelo en el cual se lleva a cabo la reproducción de las luciérnagas.

 

2. Promover la educación ambiental entre los visitantes, enfatizando la importancia de respetar y proteger la biodiversidad local.

 

3. Implementar regulaciones más estrictas para evitar la contaminación lumínica y su impacto en la vida silvestre, minimizando al máximo el uso de cualquier forma de iluminación artificial.

 

4. Realizar actividades de investigación y monitoreo para comprender mejor las necesidades y requerimientos de conservación de P. palaciosi, y detectar cambios en las poblaciones de luciérnagas.

 

5. Fomentar y apoyar la realización de cursos de capacitación para los guías, permitiéndoles transmitir al público general la importancia de las regulaciones e información general sobre la biología, ecología y distribución de la especie.

En cuanto a los visitantes pidieron que tomen en cuenta los siguientes puntos para elegir un sitio de avistamiento:

1. Elija centros de avistamiento responsables: los centros de avistamiento de luciérnagas deben cumplir con los requerimientos y reglamentos necesarios para proteger el hábitat de estos insectos y garantizar una experiencia respetuosa con el medio ambiente.

2. Evite el turismo masivo: Opte por sitios que limiten el número de visitantes diarios para evitar la sobreexplotación del entorno natural y el estrés en la población de luciérnagas.

 

3. Sea consciente y respetuoso: Mientras disfruta del asombroso fenómeno natural de las luciérnagas, recuerde mantener una actitud respetuosa hacia el entorno natural. No perturbe su hábitat, evite hacer ruido y siga las indicaciones de los guías locales para garantizar una experiencia respetuosa con el medio ambiente.

 

4. Promueva la conciencia ambiental: Comparta la importancia de conservar la biodiversidad y el medio ambiente con amigos y familiares.

 

5. Apegarse a los reglamentos establecidos y a la buena etiqueta del visitante (no usar repelentes, evitar el uso de perfumes, hablar en voz baja, no fumar, no atraparlas, seguir las instrucciones de los guías, no usar ningún tipo de luz artificial).

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.