AgendaTlaxcala

Orgullo tlaxcalteca: con sarape de lana fina e hilo de oro artesano de Contla gana premio nacional

Por tercer año consecutivo, las obras ganadoras formarán una exposición en el Museo del Palacio de Bellas Artes
Dom. 09 de jul., 2023. 01:56 PM
Redacción
agendatlaxcala
1611 lecturas | 0 comentarios
Orgullo tlaxcalteca: con sarape de lana fina e hilo de oro artesano de Contla gana premio nacional

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y Citibanamex-El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), dan a conocer los resultados de la convocatoria a la X Edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2023 que en el marco de su décimo aniversario y atendiendo al uso de un lenguaje incluyente y no sexista, modifica su nombre.

 

Las y los artistas ganadores recibirán una bolsa total de premios de 1 millón 588 mil pesos, conformada por el Fonart y Citibanamex-El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C. que será distribuida en un Galardón Nacional, tres Premios Especiales a Mejor obra en técnica y material tradicional, Mejor pieza de rescate antigua, y Mejor obra en diseño, además de 13 premios únicos por categoría y cinco Menciones Honoríficas.

Entre las obras ganadoras, destaca el Galardón Nacional a la mejor pieza del concurso que en esta ocasión fue otorgado a un sarape de lana fina e hilo de oro tejidos en telar de pedal, teñido con tintes naturales: grana cochinilla, liquen, hojas de nogal y pericón; iconografía y diseño de la Época Porfiriana titulado Sarape Carmesí proveniente de San Miguel Xaltipan, Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala.

En los Centros de Registro de Obra ubicados a lo largo del país se recibieron para esta emisión 97 piezas elaboradas por 63 creadoras y 35 creadores provenientes de 18 entidades federativas, entre las que se encuentran el Estado de México, Michoacán y Guerrero con la mayor cantidad de participantes y en las que se encuentran representadas las comunidades indígenas amuzga, huave, kumiai, maya, mazahua, mixteco, nahua, otomí, popoloca, purépecha, tseltal, tsotsil, zapoteco y zoque.

La directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo, reconoció la importancia de la labor que Casas e Institutos de Artesanías estatales realizan para la celebración de estos concursos y agradeció el apoyo de Fomento Cultural Citibanamex y del Instituto Nacional de Bellas Artes, que por tercer año consecutivo abre las puertas del Museo del Palacio de Bellas Artes para la ceremonia de premiación y la posterior exhibición y venta de las obras ganadoras.

Los resultados completos de esta convocatoria se pueden consultar en la página web de Fonart www.gob.mx/fonart.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.