Los tlaxcaltecas han dejado de optar por el matrimonio y solo se registran 37 por cada 10 mil habitantes, lo que lo coloca en un nivel muy bajo, en este mismo nivel se encuentran el estado de México, Hidalgo, Puebla y la Ciudad de México, Baja California y Chiapas.
Según datos de un estudio realizado por la Universidad Pontificia, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Naciónal Autónoma de México (UNAM), con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), los estados que presentan el nivel más alto con más de 70 matrimonios por cada 10 mil habitantes son: Sinaloa, Campeche y Quintana Roo.
Sin embargo, el mismo estudio muestra que los tlaxcaltecas tampoco se divorcian poco pues la entidad también presenta un nivel bajo de divorcios, con 29 casos por cada 100 matrimonios, junto al estado, las entidades con menos de 30 divorcios por cada 100 matrimonios son: Baja California, Durango, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.
En contraste, los estados con los niveles más altos de divorcios, con más de 50 divorcios por cada 100 matrimonios son: Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas, Aguascalientes y Campeche.
A nivel nacional, en el caso de los divorcios, "Cuéntame de México", muestra que la tendencia va a la alta, ya que en 2011 se registraron 91 mil 285 divorcios, mientras que para 2021 fueron 149 mil 675 divorcios.
Te podría interesar...