En el operativo efectuado en Zacatelco para rescatar a nueve personas que eran amenazadas con linchamiento por parte de pobladores, la policía estatal habría violado el protocolo recientemente aprobado para aplicar en estos casos, ya que en el decreto se establece que el uso de armas letales se hará sólo en caso de ataque con arma de fuego por parte de personas que integren el conflicto.
Y es que aunque en la acción de la policía estatal que fue encabezada por el secretario de Seguridad, Ramón Celaya Gamboa se logró el rescate de nueve personas, donde dos de ellas eran señaladas como presuntos autores de un robo momentos antes, lo cierto es que la acción de los elementos de seguridad no se ajusta al decreto que entró en vigor el pasado 10 de febrero.
Lo anterior debido a que en el decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno de Tlaxcala, número uno extraordinario, fechado el 10 de febrero de 2023, en su página 13, se especifican tres anillos de actuación en el caso de intento de linchamiento.
Los dos primeros hablan de las acciones a la llegada y al proceso de negociación con las partes y en caso de negativa la extracción de las personas con técnicas y tácticas policiales.
Sin embargo, en el caso del tercer anillo se habla del uso de armas letales para repeler un ataque con arma de fuego por parte de los actores del conflicto, situación de la que no se tiene conocimiento que haya ocurrido en el conflicto de Zacatelco.
El decreto establece textualmente que: “El tercer anillo estará conformado con un mayor número de personal policiaco quienes deberán portar armas letales, y se encontrarán ubicados a una distancia de 70 metros de donde se encuentre la multitud, sólo podrán hacer uso de la fuerza letal de conformidad a lo estableció en el artículo 11 fracción V de la Ley Nacional sobre el uso de la fuerza, cuando existan amenazas letales y la resistencia sea real, actual o inminente, deberán actuar de la manera siguiente:
a) Solo en caso de ataque con arma de fuego por parte de personas que integren el conflicto o ajenas a ellas, los elementos policiales, actuando bajo el principio de absoluta necesidad, podrán repeler la agresión mediante el uso de armas letales”.
Incluso, el mismo comunicado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana establece que los pobladores en Zacatelco utilizaron piedras y palos y no se menciona que tenían armas de fuego.
El comunicado emitido señala textualmente: "la actitud violenta impidió continuar con esta acción, ya que algunos de ellos, se encontraban en estado de ebriedad, amenazaban con quemarlos vivos, incluso, otros golpearon con piedras y tubos a los elementos policiacos, por lo que se procedió a utilizar gases lacrimógenos y disparos disuasivos al aire", con lo cual deja ver que no se cumple el escenario que justificara los disparos que se realizaron y con ello se violó el protocolo establecido para estos casos, que en esta ocasión no tuvo mayores consecuencias y se logró el rescate de personas que no estarían relacionadas con los hechos delictivos que fueron señalados.
Te podría interesar...