Con un índice de reprobación de 24 por ciento, Tlaxcala se encuentra entre los estados con mayores niveles de procesos fallidos en los exámenes del sistema de control y confianza por parte de policías municipales, según expone el documento "Hallazgos 2021, seguimiento y evaluación del sistema de Justicia Penal en México", que elaboró México Evalúa en coordinación con la United States Agency International Development y la fundación Friedrich Naumann.
Este documento dejó ver que en el estado de Tlaxcala aún hay trabajo por hacer en el ámbito de seguridad, en especial de los elementos de seguridad pública municipal, ya que es el nivel de gobierno en donde existe un mayor porcentaje de elementos que no han aprobado los exámenes de control y confianza que pretenden ser el aval de su labor.
En el caso de los uniformados pertenecientes a la seguridad pública estatal que no han aprobado los exámenes de control y confianza, la situación es diferente, pues aquí solo se reportó que un tres por ciento no logró ser avalado.
Ds esta forma, de manera global en Tlaxcala el 27 por ciento de los elementos policíacos tanto municipales como estatales no han pasado dichos controles, lo que situa al estado entre los 4 con el mayor nivel de no aprobación de control de confianza, de acuerdo a este seguimiento.
De hecho, a nivel estatal las autoridades han reconocido la problemática que existe con las fuerzas de seguridad en los municipios y la problemática que existe con de certificaciones a los elementos, toda vez que les impide desde la portación de arma, hasta la puesta a disposición de acuerdo a los procesos establecidos.
De acuerdo a este documento, junto a la entidad se encuentran los estados de Guerrero, con los porcentajes más altos en el nivel de no aprobación de control de confianza entre sus elementos policíacos, con un 20 por ciento a nivel estatal y un 28 por ciento a nivel municipal.
Detrás de Guerrero se encuentra Zacatecas con un 20 por ciento a nivel estatal y un 3 por ciento a nivel municipal, seguido de la entidad tlaxcalteca que a su vez es seguida por Tabasco con un 14 por ciento a nivel estatal y un 7 por ciento a nivel municipal.
Te podría interesar...