AgendaTlaxcala

Presentación de la campaña nacional caminemos juntas hacia la justicia. alto a la violencia feminicida, rumbo al 25N

A 3 décadas de la visibilización del feminicidio en México y tras una lucha histórica que comenzó en Ciudad Juárez, Chihuahua
Mar. 26 de sep., 2023. 05:51 PM
Redacción
agendatlaxcala
1215 lecturas | 0 comentarios
Presentación de la campaña nacional caminemos juntas hacia la justicia. alto a la violencia feminicida, rumbo al 25N

A 3 décadas de la visibilización del feminicidio en México y tras una lucha histórica que comenzó en Ciudad Juárez, Chihuahua, permanecen las prácticas de simulación y, más grave aún, discursos sobre disminución de este delito por parte de autoridades de todos los niveles; generando obstáculos para el acceso a la justicia, la reparación integral del daño y la garantía de no repetición.

La falta de responsabilidad, corrupción e incapacidad de las autoridades permiten que ocurran 11 feminicidios al día y han mantenido la impunidad hasta en un 98 por ciento.

El silencio, la indolencia e indiferencia que mantiene gran parte de la sociedad también es preocupante. Por lo que las familias de víctimas de la violencia feminicida hacen urgente no ser parte de este sistema violento contra las mujeres, uniéndonos en una acción de resistencia para darle voz a sus hijas y hacerlas presentes.

LA JUSTICIA ES EL ÚNICO CAMINO DE REPARACIÓN Y MEMORIA

Esta campaña tiene el objetivo de visibilizar la violencia feminicida en México y hacer un llamado a la sociedad y al Estado a respetar la dignidad e integridad de las mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia; se difundirá en el marco del 25 de noviembre.

El símbolo de la campaña será la figura de una niña que representa a todas las mujeres, adolescentes y niñas que han sido víctimas de la violencia feminicida. También representa a las mujeres que seguimos exigiendo justicia para las que ya no están, las seguimos buscando vivas y las sobrevivientes de algún tipo de violencia feminicida.

Acciones

Testimonios

Para visibilizar los casos de violencia feminicida en México, se difundirá una convocatoria abierta para invitar a familiares víctimas y mujeres sobrevivientes de violencia feminicida (violencia sexual feminicidio y desaparición) para que se sumen a la campaña, enviando sus casos para difundirlos y visibilizarlos. La narrativa de los casos hablará de quiénes eran o son las mujeres, cuáles eran sus sueños y se mencionará el estado de sus casos, haciendo referencia a los obstáculos u omisiones a los que se han enfrentado para acceder a la justicia. Septiembre – Octubre

En las siluetas físicas que se llevarán a la marcha del 25N en la CdMx, se plasmarán los diferentes rostros de mujeres y desaparecidas que se siguen buscando con vida, de las mujeres que fueron violentadas sexualmente. Se pondrán sus nombres y el contexto que da cuenta de los hechos.

Conversatorios

Durante el mes de octubre desarrollarán conversatorios en los estados de la República donde las familias de víctimas y/o sobrevivientes de la violencia feminicida sobre los obstáculos que enfrentan en sus procesos, las exigencias y necesidades que se han identificado del acompañamiento a las y los familiares y a las sobrevivientes de la violencia feminicida. Durante el mes de octubre, en Tlaxcala se llevará a cabo uno con familiares de víctimas de feminicidio y tortura sexual, el día 27 de octubre en el Museo Miguel N. Lira a las 9:45

Foro nacional

Sobre Desaparición, Trata y Feminicidio: Situación y Retos en la Coyuntura Actual, analizando los desafíos que tiene el Estado frente a la violencia feminicida y hacer un llamado de respetar la dignidad e integridad de las mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia, de cara a las elecciones, convocando a medios de comunicación nacionales y locales. Noviembre

Marcha 25N

Se ha lanzado la convocatoria nacional para invitar a familiares de víctimas de violencia feminicida (desaparición, violencia sexual, feminicidio, trata de mujeres y niñas) y a sobrevivientes para que se sumen a la campaña de las siguientes maneras:

  • Sumándose al contingente que portará las siluetas durante la marcha en la CdMx.
  • Enviando el nombre de una mujer víctima o sobreviviente de algún tipo de violencia feminicida para que se incluya en las siluetas que se llevarán a esta marcha.

La meta es llevar 3 mil siluetas.

Se realizarán de forma simultánea marchas en los estados de la República, por lo que en Tlaxcala convocamos a todas las víctimas y sobrevivientes de violencia feminicida, familiares y acompañantes, para visibilizar los feminicidios que han intentado dejar en el olvido.

ORGANIZACIONES CONVOCANTES

Madres que Luchan; Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; Observatorio Latinoamericano contra la Trata de Persona, capítulo México; Red TDT, Todos los Derechos para Todas y Todas; CIMAC; Centro de Estudios Sociales, Antonio de Montesinos A.C.; SERAPAZ; Red por lo Derechos Sexuales y Reproductivos en México; Colectivo Mujer y Utopía A.C.; Colectiva Medusas Sufragistas; Ddeser Tlaxcala.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.