De acuerdo a un seguimiento efectuado por el Colectivo Mujer y Utopía, de 313 desapariciones de personas hasta agosto, se han activado solo 38 mecanismos de búsqueda inmediata como Alerta Amber o Protocolo Alba, esta cifra indica que del total de desapariciones, sólo en 12 por ciento de los casos se han activado los mecanismos previstos.
Los datos dados a conocer señalan que anualmente en Tlaxcala desaparecen más de 250 mujeres, niñas y adolescentes, mientras que la autoridad sigue pidiendo esperar hasta 72 horas para emprender la búsqueda “atendiendo desde la misoginia y colocando a las mujeres en un grave riesgo”.
A través de una publicación desde sus redes sociales, se señala que el gobierno del estado “no ha cumplido con las recomendaciones internacionales y nacionales para garantizar la no repetición, como la recomendación número 83/2018 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre la desaparición de la niña Karla Romero Tezmol.
De acuerdo a los datos del Colectivo con información propia a partir de la documentación y seguimiento a medios de comunicación, en el 2020 hubo 253 desapariciones en 48 municipios, se emitieron 19 Alertas Amber y 19 protocolos Alba, mientras que dos personas fueron localizadas sin vida y 49 permanecen desaparecidas.
Para el 2021 los datos del Colectivo señalan que hubo 281 desapariciones en 47 municipios, de las cuales hubo 15 Alertas Amber, 22 protocolos Alba, cuatro personas fueron localizadas sin vida y el número de personas que permanecen sin aparecer fue de 106.
Hasta agosto de 2022 las cifras del Colectivo ubican a 178 personas desaparecidas, de las cuales 57 siguen sin aparecer.
Por estas desapariciones registradas en 37 municipios se han emitido apenas cuatro Alertas Amber, ocho protocolos Alba y tres personas han sido localizadas sin vida.
Te podría interesar...