Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Tlaxcala se encuentra en el penúltimo lugar en Competitividad Regional, junto a Puebla, Hidalgo y Veracruz, quienes conforman la región oriente del país.
Según los datos proporcionados por el reporte "Competitividad Regional, impulsando el desarrollo del país", que genera el IMCO, la calidad de vida y el desarrollo sostenible son las áreas más afectadas en esta región.
En cuanto a calidad de vida los indicadores que se encuentran en color rojo son la pérdida de cobertura arbórea, con una tasa de 0.56 por ciento, le sigue la escolaridad con 8.82 años en promedio de escolaridad entre personas de 25 años o más.
Otro indicador es el acceso a la salud en donde solo el 24.95 por ciento de la población ocupada tiene acceso a instituciones de salud, mientras que el indicador de esperanza de vida es de 73.63 años, teniendo el lugar 7 de 8 regiones que conforman el país.
En cuanto al indicador de camas de hospitales se tienen 0.59 camas por cada mil habitantes, en cuanto a personal médico y enfermería se tiene 2.64 por cada mil habitantes.
En cuanto al desarrollo sostenible, se tiene 69.5 por ciento de la población en informalidad laboral, mientras que el ingreso promedio para trabajadores de tiempo completo es de 7 mil 301 pesos por mes y solo el 21 por ciento de la población tiene educación superior.
En esta misma área se mide el PIB per cápita que es de 131 mil 926 pesos por persona, mientras que el crecimiento de este fue de menos 1.15, siendo este indicador el que se encuentra en el último lugar.
Te podría interesar...